Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Partido Justicialista de Santa Cruz presentó en Caleta Olivia el programa “Capacitación y formación para el futuro“, con la presencia del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. Previo a la presentación, mantuvo una serie de reuniones con diferentes sectores para “delinear cómo seguir trabajando en la localidad“.

“También vine a acompañar esta capacitación y el debate político, porque es importante delinear el trabajo para salir de esta crisis que viven la Nación y la Provincia”, destacó en declaraciones a La Opinión Austral. Remarcó que los tiempos demandan “juntarnos, dialogar y buscar alternativas para salir adelante todos juntos“.

Capacitación

Dijo que la formación “contiene varios módulos y el objetivo es seguir trabajando en la capacitación y el orden que vamos a seguir teniendo en cada una de las localidades para juntarnos y tomar cuerpo de qué, cómo y con quién queremos construir una alternativa“; “la oportunidad es para todos, necesitamos dirigentes que tengan ganas, que estén formados y que salgan de los barrios buscando alternativas de crecimiento”.

Sobre si hay candidato, respondió: “Notodavía lo estamos discutiendo. Hay nombres propios y muchas cuestiones individuales que quieren jugar, que tienen intenciones, pero trataremos de que sea quien represente los intereses y ponernos de acuerdo, siempre el peronismo se pone de acuerdo“.

Así, el “objetivo es demostrar lo que se hace en la capital de los santacruceños. Necesitamos expandir nuestra presencia territorial por toda la ciudad, pero primero tenemos que formarnos”. La formación fue gratuita y abierta para todo el público de Caleta Olivia.

“En esta provincia vas a poder pensar como quieras, pero tenemos que trabajar para construir alternativas en temas importantes y reales, no en anuncios históricos“. Grasso, además, observó que sería positivo “pensar en la provincia como un solo territorio, basta de zona sur, zona centro y zona norte”; “tenemos que tener dirigentes que tengan el coraje de salir por las localidades”.

Pablo Grasso en un mano a mano con La Opinión Austral.

Combustibles

Insistió en que los ATN y el impuesto a los Combustibles se coparticipen con todos los municipios. “Es una iniciativa que venimos planteando entre todos los intendentes desde el año pasado y lo trabajamos de manera conjunta. Hoy los gobernadores lo que piden es la coparticipación de los combustibles y ATN, esto se lo demandamos al Gobierno (provincial) y ahora él se lo pide a Nación”; “el camino es defendernos entre todos”.

Represas

Sobre el anuncio del Gobierno provincial y nacional de que pasado el invierno se reactivará la construcción de la represa Jorge Cepernic, observó que la necesidad “es que se reactive, ojalá se lleve a la práctica para que los trabajadores tengan tranquilidad, aunque es para poca gente”.

Siguiendo con el sector productivo, se metió de lleno en la pesca y la paralización de la zafra del langostino. “En su momento dijimos que iba a ser perjudicial no defender los intereses de Santa Cruz y la crisis finalmente llegó, no era necesario ser una analista para darse cuenta de esta problemática”, disparó.

Marcó que “hay barcos que no vienen a Puerto Deseado y se van a puertos de cercanías, por eso es importante poner dirigentes que defiendan, conozcan y ejecuten lo que conseguimos en mucho tiempo, que es producción y trabajo”.

La sede del PJ en Caleta Olivia estuvo concurrida de militantes.

Elecciones

A tres meses de las elecciones nacionales de medio término, Grasso señaló que sigue el trabajo, “hay encuentros y desencuentros, pondremos vecinos y vecinas para que defiendan lo que nos costó tanto. No podemos tener dirigentes que por tener una buena cantidad de votos después hagan lo que quieran y perjudiquen al pueblo con YCRT y la pesca en crisis, organismo nacionales en cierre a pesar de que la Justicia puso un freno”, planteó.

Advirtió que esas medidas hablan de “achicar el personal y del estado de las rutas, la unión de los pueblos y que es importante para todos”; “los diputados y senadores tienen que defender lo general y el bienestar de la gente”.

Alertó que “si sumás 62 despidos en el petróleo y anunciás que habrá dos explotaciones de siete personas cada una, significa que estás achicando. Por eso tenemos que definir candidatos que defiendan los intereses de todos”.

Al final de la entrevista, sostuvo que “estamos parados en contra de las políticas de achicamiento, de cierre, de no dar medicamentos a los viejos y que les peguen. Nosotros no somos eso y tenemos que volver a la normalidad, eso implica defender a las grandes mayorías”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios