El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó de los actos a 20 años de la tragedia de los 14 mineros. Este jueves por la noche, se realizó la vigilia, que consistió en una concentración en el Monumento ubicado en Río Turbio y luego el traslado a la Rotonda en memoria a los mineros en 28 de Noviembre. Allí se hizo el encendido de antorchas.
El encuentro reunió a familiares de las víctimas del 14 de junio de 2004, autoridades, miembros integrantes del gabinete provincial, el intendente de Rio Turbio, Dario Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, diputados, concejales y una importante cantidad de vecinos.
“Creo que estar presente siempre es lo importante. Esperábamos otra resolución por parte de la política, necesitamos que la política acompañe el dolor y la lucha de muchos años”, dijo a La Opinión Austral el intendente de Río Gallegos.
Y agregó: “Es muy conmovedor y ojalá podamos seguir estando del mismo lado. No hay que abandonar la lucha, no hay que dejar sola a la Cuenca. Hay que provincializar para que YCRT vuelva a estar del lado del Estado como tiene que ser”.
Respecto a la privatización parcial aprobada en el Senado en el marco del tratamiento de la Ley Bases, Grasso consideró: “Que los senadores pidan disculpas al pueblo santacruceño por la gran barbaridad que han hecho en un día tan especial, justo un día antes de los 20 años de la tragedia de los 14 mineros“.
“No podemos estar negociando a espaldas del pueblo y el minero siempre ha respetado que todos vengan y estén presentes. Nosotros vamos a estar siempre y la pelea no se perdió”, concluyó.
Durante la ceremonia, se encendió una antorcha por cada uno de los mineros fallecidos: Julio Álvarez, Odilón Vedia, Nicolás Arancibia, José Luis Armella, Víctor Hernández, José Hernández, Silverio Méndez, Ricardo Cabrera, Jorge Vallejo, José Chávez, Oscar Marchant, Sixto Alvarado, Miguel Cardozo y Héctor Rebollo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario