Your browser doesn’t support HTML5 audio
Luego de hacerlo con el Banco Nación, el presidente de Argentina, Javier Milei, decidió la transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), hasta ahora empresa estatal, en una sociedad anónima. Así lo dio a conocer el vocero presidencial Manuel Adorni, mediante su cuenta de X.
“El presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una sociedad anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Adorni.
Cabe mencionar que a principios de febrero el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, adelantó en exclusiva a La Opinión Austral que la figura jurídica de la única mina de carbón era trabajada por la Agencia de Transformación Pública, dependencia del Gobierno nacional.
Una vez conocida la decisión de Milei, el propio interventor precisó a La Opinión Austral que “seguimos adelante con el plan de reactivar la compañía y avanzamos en la venta del carbón y la puesta en marcha de la Usina 240 MW“.
Semanas tras, el propio interventor había señalado que la minera se encaminaba “hacia una sociedad anónima. A futuro puede ser una SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria) o una sociedad anónima con participación del capital privado y de los trabajadores, de la misma manera que se hace con regímenes de propiedad participada. El diseño se conocerá en las próximas semanas y el 3 de marzo vence el plazo. Saldrá por decreto nacional”, expresó en aquella ocasión a este medio.
Asimismo, ante la consulta de LOA sobre si YCRT tuvo injerencia en el diseño de la figura jurídica, Gordillo indicó que lo desarrolló la Agencia de Transformación Pública. “El plazo es hasta inicios de marzo. De esta manera, la empresa tendrá la figura jurídica. Es necesaria porque la intervención no tiene balances e inventarios. Históricamente se ha manejado en un limbo que hoy ya merece un orden y la figura jurídica se lo va a dar”, precisó.
Gremios
Por otra parte, el secretario general de Luz y Fuerza Río Turbio, Luis Avendaño, dijo a La Opinión Austral que es necesario “esperar a ver qué es lo que dice el decreto”. Vale destacar que por estas horas lo único oficial que tienen los mineros es el tuit del vocero presidencial. Sin embargo, Avendaño ratificó que el principal objetivo en este escenario es “la defensa de los puestos de trabajo“.
Además, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, decidió pronunciarse en sus redes sociales.
A través de su cuenta de X, el jefe comunal expresó: “Otra decisión que complica a los santacruceños, pone en riesgo cientos de puestos de trabajo, la puesta en marcha de la megausina y la posibilidad de industrializar nuestra provincia“.
La senadora nacional y exgobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, lanzó un breve, pero contundente mensaje en sus redes sociales tras el anuncio del Gobierno del presidente Javier Milei de transformar Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), hasta ahora una empresa estatal, en una sociedad anónima.
La medida generó un fuerte impacto en el ámbito político santacruceño. Además de las críticas expresadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, Alicia recurrió a su cuenta de X para denunciar que con esta decisión el “Gobierno quiere dólares para pagar la timba financiera, como en la época de Menem”.
Lejos de moderar su postura, la legisladora agregó: “Quienes votaron la Ley Bases son responsables de llevarnos a esta película de terror de los 90. Defendamos el empleo, el desarrollo energético, YCRT y nuestras empresas estratégicas”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario