A pesar de la promesa del presidente de la Nación, Mauricio Macri, la paritaria salarial no calmó los ánimos y recrudeció el conflicto. Hubo oferta de sumas en negro y un 21% de suba salarial a cobrar en diciembre. Desde ADIUNPA pidieron al Gobierno “ponerse a la altura de la circunstancia”. Hoy será una jornada en defensa de la universidad pública, laica, gratuita y de calidad.
El transcurrir de esta semana trajo novedades a docentes e investigadores de las universidades del país que llevan adelante su cuarta semana de paro consecutivo en búsqueda de una respuesta salarial.
El lunes dieron continuidad a las negociaciones salariales ante el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, pero el encuentro pasó a un cuarto intermedio para este miércoles.
Previo a la reunión, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió a los rectores de las universidades. En diferentes ámbitos educativos comprendieron que se trataba de una acción más que positiva de parte de la máxima autoridad del país ante la serie de demandas que proviene de las universidades.
La comunidad educativa universitaria posee una serie de reclamos, pero a pesar que cada sector pelea por sus derechos, esos reclamos tienen un punto en común: el presupuesto universitario.
Los rectores piden que las partidas de dinero se envíen en tiempo y forma, no con la demora de casi todo un semestre, ya que se ven prácticamente en la obligación de cerrar sus puertas. Los docentes demandan un salario acorde a la inflación. El Gobierno Nacional tuvo aspiraciones en este 2018 de que la inflación fuera del 9%, sin embargo se estima que el registro anual superará el 35%. En este contexto conflictivo sin precedentes, Macri se comprometió a hacer todos los esfuerzos para dar solución al problema.
Paritaria y marcha
Pero aquella tranquilidad apenas duró hasta el inicio de la paritaria salarial.
El móvil de “Juntos y Re Sueltos” por Radio LU12 AM680 entrevistó a la secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, mientras se desarrollaba una radio abierta en el Campus de la Unidad Académica Río Gallegos.
En primer lugar señaló que la paritaria realizada ayer fue “una falta de respeto”, detallando que la propuesta fue del 21% a cobrar en diciembre, pero con un plus “no bonificable” y además por ser “claramente insuficiente”.
De Alejandro Finocchiaro (ministro de Educación dijo que “debe ponerse a la altura de la circunstancia y resolver este conflictito. La oferta en negro y sin ser acumulativa claramente no es una salida”, señaló.
Ante el rechazo de los trabajadores, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio y volverán reunirse este viernes 31 a las 10:00.
Sergio Zaninelli, dirigente de la CONADU Histórica, dijo que la reunión “fue una nueva falta de respeto. Pensamos que iba a haber una propuesta mejoradora, pero llegamos y nos manifestaron que pasábamos a un nuevo cuarto intermedio hasta el viernes”, detalló.
En tanto, hoy los docentes e investigadores se concentrarán a las 17 horas en el mástil mayor de Río Gallegos para movilizarse. Sobre esta actividad, Dodman dijo que se replicará en San Julián, Río Turbio y Caleta Olivia.
Además explicó que ADOSAC, entre otros gremios, anunció que participará de la jornada.
Jornada
Asimismo se supo que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará hoy, a partir de las 13:30, un Foro Provincial en Defensa de la Universidad Pública, Laica, Gratuita, de Ingreso Irrestricto y de Calidad, que buscará sumar las voces y el compromiso de referentes del ámbito académico, gremial, político y social de Santa Cruz a la lucha que se está llevando a cabo en todo el país a raíz de la compleja situación económica y presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional.
El foro, que involucrará al Rectorado y a las cuatro unidades académicas de la casa de altos estudios, forma parte del plan de acción definido la semana pasada por el Consejo Superior para visibilizar la situación de las universidades e involucrar a toda la comunidad de Santa Cruz en la problemática. Asimismo, será una instancia de reflexión previa a la marcha federal en defensa de la universidad pública, que se realizará mañana a las 17:00 en todas las ciudades del país.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario