De las mesas de cumpleaños infantiles a las tardes de mates en familia, el alfajor de maicena se destaca siempre por su inconfundible suavidad en cada bocado y una mezcla de dulce de leche y coco rallado imposible de resistir.

La tradición de alfajores en la Argentina se remonta a 130 años atrás, siendo el país donde más se consumen y existen infinitas variedades que se adaptan al gusto de cada comensal. Sin embargo, el mérito de la creación de este clásico de maicena pertenece a los árabes.

Fueron ellos quienes trajeron este dulce en la época colonial al continente americano, donde luego se expandió por toda Sudamérica hasta llegar al territorio argentino. Aquí su popularidad creció a través de los años gracias a su sabor exquisito pero también por la simpleza de su preparación.

La receta es muy sencilla y económica, convirtiéndolos en un favorito de los cocineros principiantes. El alfajor de maicena lleva dos tapas elaboradas a partir de almidón de maíz, relleno de dulce de leche y ralladura de coco en los bordes.

Receta de alfajor de maicena

Ingredientes

  • 3 yemas de huevo
  • 250 grs. de manteca
  • 150 grs. de azúcar
  • 300 grs. de maicena
  • 200 grs. harina de trigo
  • 2 cucharaditas levadura
  • 1 chorrito ron (opcional)
  • 1 cucharadita esencia de vainilla
  • 1 pote de dulce de leche
  • Coco rallado

Preparación

  1. Tamizar la harina, la maicena y polvo de hornear. Colocar en un bol y reservar.
  2. Mezclar la manteca a temperatura ambiente con el azúcar hasta obtener una masa cremosa. Añadir uno a uno los huevos, mezclar e incorporar la vainilla y el ron.
  3. Añadir a esta mezcla las harina e incorporar hasta formar una bola. Llevar a la heladera 30 minutos.
  4. Estirar y cortar la masa con un corta pastas pequeño redondo y llevar las tapas al horno precalentado a 180 grados durante 6 minutos.
  5. Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla.
  6. Una vez frías las tapas se pueden armar los alfajores. Tomar una pieza, colocar dulce de leche, tapar y pasar por coco rallado.

Leé más notas de La cocinera austral