El flan es uno de los postres más antiguos del mundo que aún goza de una enorme popularidad en cada uno de los continentes. Con el paso del tiempo, la receta orginal fue sufriendo modificaciones e incorporando diversos ingredientes regionales. En la Argentina, su versión mixta, con dulce de leche y crema, es la favorita.

Cítricos, chocolate, leche condensada, queso, café, caramelo, coco, dulce de leche o frutas. Cada región de América tiene una presentación del flan diferentes. En el Caribe, mandan las opciones de ananá o de coco. En Colombia es popular el de café. En Venezuela hacen una variación con leche condensada, huevos, extracto de vainilla, azúcar y leche a la que llaman “quesillo”. En México el más popular es el flan de elote (maíz). Y en nuestro país están los que lo prefieren con abundante dulce de leche, los que le ponen crema chantilly o ambos.

El flan mixto es un clásico de las mesas argentinas, pero también de los bodegones, cantinas y restaurantes tradicionales. Se trata de una mezcla perfecta de pocos ingredientes: huevos, leche entera, una vaina de vainilla y azúcar, coronado con crema batida y dulce de leche.

Receta de flan con caramelo

Ingredientes

  • 8 huevos
  • 1 litro leche
  • Esencia de vainilla
  • 200 grs. azúcar
  • 1 taza azúcar extra para el caramelo

Preparación

  1. Calentar la leche con el azúcar hasta disolverla y dejar entibiar.
  2. Mezclar, sin batir, los huevos y la esencia de vainilla.
  3. Agregar a la leche tibia, mezclar batidor y colar la preparación.
  4. Volcar la mezcla de flan en el molde acaramelado.
  5. Colocar el molde en una placa sobre un papel absorbente y cubrir hasta la mitad con agua. Tapar el molde con papel de aluminio.
  6. Hornear a 150 grados por una hora o hasta que el flan haya coagulado.
  7. Dejar enfriar y guardar en la heladera por varias horas antes de desmoldar
  8. Servir con dulce de leche o crema chantilly.

Leé más notas de La cocinera austral