Your browser doesn’t support HTML5 audio

El 24 de diciembre, con la apertura de la puerta santa en la Basílica de San Pedro realizada por el papa Francisco, quedó marcado el inicio del Jubileo Ordinario 2025.

Este evento fue el primero de una serie que invita a los fieles de todo el mundo a vivir la “experiencia viva del amor de Dios“, como expresó Francisco en la bula de indicción del año santo “Spes non confundit”.

El año 2025 está dirigido a la esperanza, motivo por el cual el lema que lo acompaña es “Peregrinos de la Esperanza”. En palabras del papa Francisco, se “anima y motiva al mundo a ser símbolo tangible de esperanza”, promoviendo un año a las “iniciativas de amnistía o de condonación”.

Jubileo-2025-1-728x728Jubileo-2025-1-728x728
El obispo Ignacio Medina encabezó la celebración.

Por deseo expreso del papa, el 26 de diciembre se abrió la puerta santa en la cárcel de Rebibbia de Roma, para ofrecer a los presos un signo concreto de cercanía.

La puerta santa de la Basílica de San Juan de Letrán se abrió este domingo, la Santa María la Mayor se abrirá el 1 de enero de 2025 y la de San Pablo Extramuros, el 5 de enero.

Las puertas permanecerán abiertas hasta el 28 de diciembre de 2025, mientras que la de la Basílica de San Pedro será cerrada el 6 de enero de 2026, marcando el cierre del Año Jubilar.

Apertura del año

Francisco determinó que este domingo 29, los obispos diocesanos celebrasen la Eucaristía como apertura solemne del Año Jubilar en todas las catedrales y concatedrales.

De esta manera, este domingo en la Diócesis de Río Gallegos se convocó, en las instalaciones del Instituto María Auxiliadora, a realizar una peregrinación con la cruz jubilar hacia la catedral de la capital santacruceña, donde se celebró la misa.

La celebración de la apertura del año jubilar estuvo encabezada por el obispo diocesano Ignacio Medina.

EN ESTA NOTA Jubileo

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios