Desde este martes 1 de agosto, los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberán enfrentar nuevos aumentos en los precios de los colectivos y trenes. Este incremento impacta directamente en el valor de la Tarjeta SUBE, necesaria para abordar cualquiera de estos medios de transporte.

Nuevo valor y saldo negativo de la Tarjeta SUBE

El Ministerio de Transporte anunció que el valor de la Tarjeta SUBE se establece en $635 en los puntos de venta habilitados a partir del 1 de agosto. Este monto se verá reflejado en el saldo negativo de la tarjeta, que pasará a ser de $211,84, equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

Dónde y cómo recargar la tarjeta SUBE en Río Gallegos

Para recargar la tarjeta SUBE de forma presencial, es necesario acercarse a uno de los Puntos SUBE distribuidos en distintas zonas de la capital santacruceña. Los Puntos SUBE son los siguientes:

  • Municipalidad de Río Gallegos: Av San Martin 791 – Horario de 8:30 a 15:00
  • Transporte Publico: Mariano Moreno 432 – Horario de 9:00 a 14:30
  • Edificio Aconcagua: Aconcagua 1234 – Horario de 9:00 a 14:00
  • Kiosco Full Time: Av Kirchner 398 Horario de 8:00 a 23:00
  • Kiosco La Gorda:  Zapiola 792 – Horario de 8:00 a 23:30
  • Kiosco Jamplin: Velez Sarfield 104 – Horario de 8:00 a 23:30
  • Predio CityBus: Parque Industrial 833- Horario de 06:30 a 21:30

Cabe recordar que el monto a acreditar sumado a tu saldo actual no puede superar los $4.800. Si cargaste más, podrás acreditarlo una vez que uses el crédito equivalente en tu tarjeta. La carga no tiene costo adicional.

Cómo cargar la tarjeta SUBE a través de la web

Para recargar la tarjeta SUBE, del celulartablet o computadora, desde el homebanking o aplicaciones de pago (Mercado Pago, BNA+, Ualá, etc).

El saldo se acredita a través de una Terminal Automática SUBE o con un dispositivo de Conexión Móvil o desde la app Carga SUBE en dispositivos con NFC. En distintos puntos de Río Gallegos, están instalados Unidades de Gestión SUBE donde se podrá acreditar el saldo:

  • Municipalidad (San Martín 791) Lunes a Viernes 8:30 a 15 hs. – Sábado 9 a 13 hs.
  • Tránsito (Mariano Moreno 432) Lunes a Viernes de 8:30 a 15 hs.
  • Juzgado de Faltas (Aconcagua 1234) Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30 hs.
  • Oficinas Empresa CityBus (Parque Industrial 833) Lunes a Sábado de 06:00 a 22 hs. – Domingo 07:30 a 22 hs.

Qué pasa si no tengo saldo en mi tarjeta SUBE

Los que no tengan saldo en las tarjetas, pueden realizar dos viajes que les saltan en negativo. Cuando realicen la carga, se les descontarán. Esto quiere decir, que aunque no se cuente con saldo, se podrá viajar al menos dos veces, donde cuando realicemos la carga se van a descontar.

Cuánto cuesta el pasaje de colectivo con tarjeta SUBE en Río Gallegos

Desde la gerencia de la empresa CityBus, informaron que el boleto cuesta $90 pesos.

Tarjeta SUBE con tarifa social ANSES con 55% de descuento

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó a sus beneficiarios que pueden obtener un 55 por ciento de descuento con su tarjeta SUBE en viajes de transporte público.

Para realizar este trámite, la persona interesada debe ingresar a www.anses.gob.ar, sección mi ANSES, con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, en el menú, debe elegir Programas y beneficios, opción Generar PIN SUBE. En ese momento, el sistema genera un código que se debe registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar. Posteriormente, tiene que activar el beneficio en una terminal automática o con la app Carga SUBE si el teléfono está habilitado para hacerlo.

Esta gestión también se realiza en una oficina de ANSES, sin turno, o en un Centro de Atención SUBE.

Tarjeta SUBE con tarifa social de ANSES: quiénes pueden acceder

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales

También pueden acceder los beneficiaros de:

  • Asignación Universal por Hijo
  • Asignación por Embarazo
  • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  • Seguro por desempleo
  • Seguro de Capacitación y Empleo
  • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa PROGRESAR
  • Programa “Potenciar Trabajo”
  • Pensiones No Contributivas

Tarjeta SUBE con tarifa social de ANSES: qué necesito

  • Necesitás pertenecer a un grupo beneficiario y tener una cuenta creada en SUBE.
  • Para conocer los descuentos locales, comunicate con tu municipio.

Cómo acceder a la Tarjeta SUBE con tarifa social de ANSES: paso por paso

  • Creá tu PIN SUBE en el apartado “Programas y beneficios” de Mi ANSES, para registrar tu tarjeta desde la web. O acercate a un Centro de Atención con tu tarjeta SUBE y tu DNI para registrarla.
  • Si ingresaste a tu cuenta y figura que ya tenés el beneficio, acercate a cualquiera de nuestras Terminales Automáticas, apoyá tu SUBE y activá la Tarifa Social en el momento.

Boleto estudiantil gratuito en Santa Cruz

Desde el 1 de mayo pasado, el Boleto Estudiantil Santacruceño comenzó a tener vigencia en la provincia. Se trata del pasaje 100% bonificado destinado a alumnos de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario.

El programa está destinado a las localidades de Río GallegosCaleta OliviaRío Turbio y 28 de Noviembre, ciudades que cuentan con líneas de transporte urbano.

La primera habilitación para el beneficio en cuestión, correspondió a los alumnos de escuelas primarias y secundarias, mientras que el 1 de junio se habilitó para aquellos que cursan la educación superior.  Ahora, como parte del programa, la provincia ampliará su alcance en el tramo ida y vuelta Pico Truncado – Caleta Olivia, que distan una de la otra en unos 50 km, también 100 % financiado por el gobierno de Santa Cruz.

Las inscripciones estarán abiertas desde hoy martes 1 al 31 de agosto en boleto de líneas regulares interurbanas y tendrá vigencia automática, es decir, una vez realizada la inscripción, los y las estudiantes ya viajarán gratis.

Respecto a una posible reapertura de reinscripciones para las ciudades con transporte urbano, la provincia evaluará una nueva instancia tras este receso escolar. En una primera etapa en el boleto ya implementado, los estudiantes cuentan con 44 viajes mensuales disponibles, que representan dos viajes diarios. Sin embargo, aún resta contemplar aquellas actividades curriculares que se realizan a contraturno y que implican el traslado en transporte público.

EN ESTA NOTA colectivos Tarjeta SUBE

Leé más notas de La Opinión Austral