Continúan las obras de reacondicionamiento sobre la Avenida Néstor Kirchner de Río Gallegos y este miércoles comenzó la colocación de semáforos sonoros para personas ciegas.
Se trata de un sistema adherido a los postes de semáforos para peatones, emite un sonido a distinta velocidad: en forma acelerada para indicar la vía libre para el cruce y pausada para el momento de detenerse.
Además de la instalación de señalización especial para personas con discapacidad, los operarios municipales pertenecientes a la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial continúa con el levantamiento de veredas y colocación de adoquines y de rejillas, traslado del cableado subterráneo, entre otras tareas que brindarán a la ciudad un nuevo aspecto de su caso céntrico.
Al respecto, la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, comentó: “Estamos muy contentos, estamos trabajando sobre los últimos 100 metros. Apurados para poder concretar la carpeta de las veredas antes del frio. Ya estamos por finalizar con la colocación de los caños, la vereda y adoquines”.
“Este ha sido un trabajo integral de todas las áreas de la secretaria. Se ha trabajado arduamente en el proyecto y lo que llevamos en obra. Muchas tareas de la obra en sí quedan bajo suelo y a veces no se ve. Hemos dejado colocados los caños para que en un futuro todas las empresas bajen los cables que es lo más importante para poder limpiar la avenida visualmente. También está la canaleta que va conectada a los pluviales, después de esto se realiza la carpeta y colocación de adoquines. Concluimos con colocación de baldosas y finalmente se realiza la colocación de mobiliaria urbano y detalles lumínicos”.
“Son veredas de granito de alta resistencia. Tratamos de combinar toda la obra para que tenga una arquitectura armoniosa”, concluyó.
El semáforo para ciegos es un invento argentino
En 1983, el argentino Mario Dávila creó el primer semáforo para no videntes del mundo. El inventor desarrolló un sistema que tiene como principal objetivo que las personas ciegas usen la audición para saber cuándo cruzar la calle.
Este dispositivo se ubica en la vereda, justo donde las personas esperan que se detengan los autos. Al estar en rojo el semáforo tradicional, el aparato comienza a hacer un ruido intermitente que indica que es momento de cruzar la calle mientras que, cuando hace un ruido más pausado, muestra que se debe aguardar en la esquina.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia