Your browser doesn’t support HTML5 audio
Días atrás el Gobierno nacional modificó la política de acceso a las armas y a través de la Resolución 3/2025 del Registro Nacional de Armas (Renar), publicada esta semana en el Boletín Oficial, formalizó –entre otras medidas- la creación del “CLU Digital”, un nuevo trámite que permitirá gestionar de forma completamente online la credencial de legítimo usuario de armas de fuego.
De esta manera, los usuarios podrán acceder a armas de uso civil, uso civil condicional y materiales especiales directamente desde la plataforma MiRenar, siempre que cumplan con requisitos específicos. El valor será el mismo que el trámite urgente de la credencial física, aunque esta última seguirá vigente para casos presenciales excepcionales. También autorizó el uso de armas semiautomáticas en actividades deportivas.
Las medidas impulsadas por el Poder Ejecutivo -en este sentido- cosecharon algunas críticas y otros tantos apoyos. Algunos consideran que se derogaron artículos que exigían por ley el desarrollo de políticas de desarme, promoción de la no violencia e investigación del mercado. Mientras que otros creen que había un sistema burocrático innecesario y que tampoco cambia los requisitos de quiénes pueden acceder y quienes no a la tenencia.


Sobre este tema habló con LU12 AM680 Alejandro Victoria, especialista y docente en el uso de armas de fuego, quien relativizó estos cambios y sostuvo que se está haciendo mucho ruido por cambios que no son tan sustanciales. “Se dijeron muchas cosas fuera de lugar en los medios nacionales”, afirmó para comenzar.
Al respecto, dijo que el manejo de las armas de la Argentina viene de una ley del año 1973, que es la 20.429 y el decreto reglamentario del año 75’, que especifica qué armas pueden tener los civiles. “Está todo especificado: qué armas son de uso civil, cuáles de uso civil condicional y las armas prohibidas para los civiles; con eso nos manejamos y no ha cambiado”, expresó.
Sin embargo, manifestó que en el año 95’ el presidente Carlos Menem sacó un decreto en el cual limitaba, prohibía para el uso civil, las armas semiautomáticas derivadas de uso militar. “O sea, armas de calibres mayores al 22”. ¿Por qué pasó esto? “Porque la política cuando hay un problema, para matar un pajarito tira una bomba nuclear”, dijo Victoria y añadió que la decisión se tomó porque en esa época existía la banda del Gordo Valor, que asaltaba camiones blindados en la ruta con armas de guerra.
“¿Qué es lo que hacía el Gordo Valor? Tenía fusiles semiautomáticos, FAL, robados por supuesto y algunos FSL”, aclaró Victoria. “Entonces, ahora se cambio ese decreto, pero por vía de excepción, para uso deportivo se podía tener, porque hay disciplinas como el tiro práctico, en la cual se compite con ese tipo de armas. Pero para eso se necesitaba la aprobación del ministro del área. Lo que hace la gestión actual es bajar que la autorización no la haga un ministro, sino la haga el jefe de Registro de Armas”, subrayó.
“En realidad, no cambia nada. Igual el trámite va a seguir siendo engorroso, igual en la armería no te van a vender un arma semiautomática derivada de uso militar, en calibres militares para civiles, si no haces todo este trámite. Pero hicieron un escándalo porque está la política de por medio”, expresó.
Sobre si estas armas pueden terminar en manos del narcotráfico, respondió: “El narcotráfico tiene armas de última generación que la traen vía Paraguay y tienen armas mejores que la policía de Santa Fe o de Córdoba o Buenos Aires” y acotó: “No van a una casa de un deportista que tiene una caja fuerte, con alarma, con cámara, con todos los chiches; es más fácil comprar un conteiner, de hecho, una vez apareció uno con fusiles del Ejército Argentino en los morros de Río Janeiro”.
Finalmente, Alejandro Victoria insistió que los requisitos seguirán siendo los mismos, no se cambiaron. “No es que cualquiera va a pasar por una armería y va a poder comprar un fusil; se hace una ola tremenda y no cambió nada, lo único que se modificó es el trámite, pero igual lo tiene que firmar una autoridad”, aclaró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario