Durante el fin de semana pasado, las imágenes tomadas por el fotógrafo Edgardo Cárdenas se viralizaron. “Guanaqquus” fue el protagonista de las fotos que recibieron miles de “me gusta” en la red social Facebook, tomando trascendencia y llegando a los medios.
La Opinión Austral conversó con el autor de “Un encuentro cercano”, como él mismo tituló a la serie y al texto en el que contó como había logrado las fotos del camélido que, cuando regresaba de Río Grande a Río Gallegos, metió la cabeza por la ventana de su camioneta y hasta degustó una galletita de su mano.
Cárdenas comenzó en la disciplina a los 13 años. Durante mucho tiempo realizó fotografía social pero cuando descubrió la naturaleza y el paisajismo, dice “pude conectarme conmigo mismo. Es increíble lo que uno puede sentir y vivir haciendo ese tipo de fotografía”.

Lo ocurrido a kilómetros de San Sebastián, sostiene, son situaciones que suelen sucederle a quienes se dedican a retratar la naturaleza. “Suelo ir mucho a Punta Loyola y me ha tocado encontrarme con un cormoran imperial al amanecer, que salga de al lado mío, sin estar asustado y hacerle fotos con un amanecer de fondo espectacular. Son cosas lindas que te da el contacto con la naturaleza”.
Sobre cómo vive estas experiencias, manifiesta: “El contacto con la naturaleza es muy gratificante. Uno siente que este tipo de fotografía te hacer ver la vida de otra manera”.
El encuentro con “Guanaqquus” lo tomó de sorpresa y si bien inicialmente compuso las fotos, a medida que el animal se acercaba fue “una mezcla de emoción, de nervios, de no saber qué hacer. Fue una experiencia mágica”, afirma pero la sorpresa fue mayor al ver la repercusión.
“Me emociona que se viralice, lo digo de corazón, y no por una cuestión de que la foto se hizo famosa sino porque que tanta gente muestre su sensibilidad es hermoso”.
“Estamos acostumbrados a diario a ver todo tipo de información “negativa” en diferentes rubros y esto va por otro camino emocional, espiritual, ver que es mucha la gente que reacciona de esa manera… te llena de positividad, saber que la sensibilidad no la hemos perdido. La sensibilidad sigue intacta. Valorar las cosas lindas, la vida, la naturaleza está en muchísimas personas, eso me sorprendió y lo valoró muchísimo de esta viralización”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia