Your browser doesn’t support HTML5 audio

El 12 de octubre 1966, el padre Juan Barrio Herrera y el padre Felicísimo Gómez llegaron a Río Gallegos. El sacerdote segoviano esperaba encontrar una parroquia, preguntó por ella y la respuesta de monseñor Magliano fue contundente: “La diócesis es su parroquia”.

Tal vez en parte fueron esas las palabras que motivaron a los sacerdotes a llevar adelante las obras de parroquias y capillas.

Los proyectos del padre Juan avanzaban con el crecimiento de la comunidad. En los barrios más alejados buscó que existiese al menos un templo, así lo deseó también para el barrio San Benito e hizo todo lo que pudo hasta su fallecimiento en 2013.

En abril de 2022 el entonces obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, adelantó en exclusivo a radio LU12 AM680 que el sumo pontífice apoyaba la conclusión de la obra.

“Le planteé el tema de la obra de la capilla del San Benito. Le traje una carpeta, es una obra gigante que inició el padre Juan, pero cuando uno piensa una obra gigante hay que pensar cómo terminarla. Esa obra que está en menos de la mitad es paradigmática para la ciudad”, resaltó García Cuerva.

“Se lo planteé y el Santo Padre ha ayudado facilitando un monto para recomenzar la obra del barrio San Benito”, confirmó.

Finalmente el 8 de julio de 2023, una década después de la muerte del sacerdote que marcó la vida de cientos de riogalleguenses, el sueño se hizo realidad y las puertas de la iglesia se abrieron para todos. ¿Podría la Iglesia ser ahora “Papa Francisco”?

EN ESTA NOTA Padre Juan papa francisco

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios