Río Gallegos sigue con bajas temperaturas y de blanco después que el 25 de junio comenzó a nevar. Durante la que fue la primera nevada del año en la capital de Santa Cruz, Cleto Zenón Godoy, nacido en Cosquín el 23 de junio de 1935, pero riogalleguense desde hace 70 años, recibió una sorpresa para celebrar su cumpleaños N°90.

La historia de Cleto Godoy, 90 años y millones de notas escritas: “La música es todo”La historia de Cleto Godoy, 90 años y millones de notas escritas: “La música es todo”

El martes 25, Alejandra, su hija, le dijo que iba a correr el auto cuando de pronto, Cleto vio que aparecía un nutrido grupo de personal militar en la vereda de su domicilio.

“De los años que estuve en el Ejército, nunca una banda fue a tocarle a un músico retirado”, expresó sorprendido en diálogo con La Opinión Austral.

“Fue una sorpresa. De repente, veo que aparece la banda completa tocando una marcha, hacen el emplazamiento, se ponen delante mío. Tocaron una marcha y el teniente me dio la batuta para que dirija yo“, completó.

Además, reveló: “Había pensado: ‘Sería lindo que venga la banda’, pero fue una cosa que se me pasó por la cabeza, no lo comenté. De repente vi que aparecieron todos formados, eran como 50”.

El agasajo fue “orquestado” por la Mutual del Círculo de Suboficiales del Ejército “AMCIRSE” delegación Río Gallegos, que preside Francisco Gómez Vera y de la que Cleto es socio vitalicio y contó con la colaboración de la Banda del Regimiento de Infantería Mecanizada 24 “Combatientes del Atlántico Sur” y de Alejandra Godoy.

La publicación de La Opinión Austral recorrió las redes sociales y así llegó a diferentes puntos del país. El teléfono comenzó a sonar y llegaron saludos de quienes ya no residen en la capital provincial, pero conocieron a Cleto en el Ejército e inclusive de un mozo que trabajaba en una pizzería en Mercedes, lo recordaba y quiso comunicarse para saludarlo.

Cosquín, Mercedes, Río Gallegos

De sus inicios en la música en Cosquín, rememoró: “Estuve en la banda de música de chiquito, ahí se aprende de todo. Los miércoles era día de copista musical, enseñaban a hacer las notas, corcheas, semicorcheas”.

En la ciudad cordobesa, vivió hasta los 17 años. Se incorporó al Ejército y así llegó al Regimiento 6 de Infantería “General Viamonte” de Mercedes, provincia de Córdoba.

Después de dos años y medio, fue trasladado a Río Gallegos. “Salí un lunes a la noche desde Constitución y llegué al domingo siguiente. Un día a Bahía Blanca, un día a San Antonio Oeste, Comodoro Rivadavia, San Julián, Piedra Buena y otro día acá. La ruta era todo de ripio“, explicó sobre los motivos que lo llevaron a estar viajando durante tantos días.

“Como era de un pueblo chico, lo vi bien, para mí era una ciudad normal, no había tanto asfalto pero uno se acostumbra donde está”, acotó sobre su primera impresión.

La familia

En Río Gallegos, el trompetista conoció a la mujer con la que formaría su familia. “Los días que teníamos franco a la tarde, salía e iba a la confitería Carrera que estaba en la esquina y ella trabajaba en la otra esquina, en la tienda la Feria Franca. Todos los días pasaba, ella miraba y yo la saludaba con la mano, hasta que un día la seguí por donde está Casa Conesa y ahí nos fuimos caminando”, recordó sobre cómo logró acercarse a Leticia Bustamante, quien se convertiría en la madre de sus hijos, Alejandra y Marcelo.

FIESTA-90-ANOS-DE-CLETO-GODOY-1-546x728
Cleto con su esposa Leticia y sus hijos Alejandra y Marcelo en el asado por su cumpleaños.

“Después de siete años de novios, nos casamos”, completó.

Con el paso de los años llegaron los nietos Candelaria, Camila, Rodrigo, Evangelina, Lautaro y una bisnieta, Emma.

Después de 27 años, como suboficial principal, se retiró del Ejército. “Pasé a la Municipalidad, me contrató el señor Calliero que era el director de la banda, no tenían escribiente, entonces le hacía la música a los chicos que eran alrededor de 30-32″, repasó.

Cleto Godoy junto a su bisnieta Emma.

“Me daban un libro grande donde estaban todos los instrumentos. Ahí me hice más escribiente que nunca”, aseguró.

Luego asumiría la responsabilidad de maestro mayor de banda. De ese regreso a la dirección, dijo: “Fue hermoso”.

Cleto Godoy en el asado por su cumpleaños junto a sus compañeros del Ejército, Pablo Cangemi, Benito Valencio y Juan José Márquez.

“Íbamos a todas las escuelas, fuimos a Río Turbio, San Julián, Caleta Olivia”, recordó sobre lo que fueron los 25 años en la Banda Municipal “San Juan Bosco”, de la que también formaron parte Mónica Burgos y Mariana Del Busto.

“Copié millones de notas durante los más de 50 años que estuve con la banda”, manifestó.

Los nuevos 80

Cleto disfruta sus 90 años con buena salud, acompañado de su esposa, del afecto de toda su familia y brindando su primera entrevista audiovisual a La Opinión Austral. Aseguró: “Los 90 años para mí es como si fueran 80”.

“Al que le guste la música, toque lo que toque, que le de”.

Sobre qué representa la música para él, afirmó: “Es todo, me gusta todo, tango, vals, ópera, obras de grandes maestros como Mozart. Con el tiempo uno se va olvidando, pero tengo una valijita así con libros copiados. Los tengo de recuerdo”.

En este sentido, como consejo de vida, alentó “al que le guste la música, toque lo que toque, que le de”.

Alejandra Godoy, Cleto Godoy y Leticia Bustamante. Foto: José Silva/La Opinión Austral

Conversando con Leticia y Alejandra rememoraron las presentaciones que después del izamiento tenían lugar en el Atlético Boxing Club: “Se tocaban 10 o 12 piezas y así se divulgaba toda la música”.

También recordó cuando se realizaba la retreta del desierto. “La banda que está en la plaza empieza a tocar y cuando termina, la otra banda, ubicada en otro lugar, le contesta y así, los cinco le contestan. Al último, se toca una marcha y todos los que estuvieron separados se vienen juntando y se toca marchas e himnos. Era hermoso”, valoró.

Cleto Godoy en el festejo de su cumpleaños N° 90 junto a sus hijos, yerno, nietos y bisnieta.

Finalizando, expresó su gran anhelo: el regreso de la Banda Municipal “San Juan Bosco”.

Ojalá algún día venga un intendente que quiera reabrir la banda. Hasta 45 chicos tuvimos en la banda. No me puedo quejar los 25 años que estuve en la Municipalidad, muy bien, y los 27 en el Ejército, ni le digo”, cerró.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios