Este miércoles, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) adelantaron que el presidente de la empresa, Jorge Arabel, envió una carta documento a la empresa Transpa, “para que dé explicaciones sobre lo acontecido y el plan de trabajo para solucionarlo“. La medida se da luego de dos días seguidos de cortes de luz en la ciudad de Río Gallegos, que sufrió una nueva interrupción del servicio este miércoles, cerca de las 10.30 horas.

Además, según pudo saber La Opinión Austral la empresa santacruceña envió una carta documento al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), organismo que regula la actividad eléctrica y controla que las empresas del sector -generadoras, transportistas y distribuidoras-, para cumplan con las obligaciones establecidas en los marcos regulatorios y en los contratos de concesión.

En la carta documento enviada por el titular de SPSE, se intima a Transpa S.A. para que “realice las acciones necesarias a los fines de garantizar la prestación del servicio de transporte de energía” y se remarca la “exclusiva culpa y responsabilidad” por los cortes de luz en la capital santacruceña.

La falta de energía trajo aparejado innumerables complicaciones en cuanto al servicio de agua, cloacas, servicios de salud pública y para las personas electrodependientes, que son las más vulnerables ante estos eventos. También es oportuno recordar que muchos de nuestros usuarios utilizan la energía eléctrica como única fuente de calefacción, siendo los santacruceños los únicos afectados de manera directa por su accionar negligente”, reza la carta documento.

Por otro lado, SPSE solicitó a la cartera de Energía del Gobierno Nacional que “convoque a todas las partes involucradas a fin conducir una solución técnica definitiva, que brinde la respuesta que toda la provincia de Santa Cruz requiere“.

Cortes de luz sucesivos en Río Gallegos

Tras el corte de este martes por la noche, SPSE informado que la interrupción de energía en Río Gallegos se debió a “una falla del Sistema Interconectado que se dio al restablecer el servicio en la Cuenca Carbonífera”.

Asimismo, desde Servicios Públicos precisaron a La Opinión Austral que tras el corte de ayer, sucedido cerca de las 20:00 horas, “se puso a trabajar personal de Transpa en la línea de alta tensión”. En este punto se recordó que la empresa estatal “compra la energía y la distribuye” y que no “tiene participación”.

En pleno invierno, además de quedarse “completamente a oscuras”, muchos vecinos de la capital provincial sufrieron la falta de calefacción, con temperaturas que en la noche empiezan a descender. Es que, no todos los habitantes de Río Gallegos poseen gas, y deben recurrir a artefactos eléctricos para calefaccionar sus hogares.

Estos tres cortes en tan pocos días causan bronca e indignación en los vecinos. Hacía tiempo no se padecían estas situaciones. “Desde que estamos interconectados, hace ya diez años, no hemos tenido prácticamente fallas desde el lado de Transpa, lo que sucede es que cuando existen las fallas, los cortes son más largos”, explicaron desde Servicios Públicos.

Leé más notas de La Opinión Austral