Un niño de Río Gallegos necesita viajar a El Calafate para poder recibir atención profesional, pero su familia necesita ayuda para costear los gastos. A través de las redes sociales, su mamá contó que el pequeño Leonel nación con pie bot izquierdo, por lo que debe ser atendido por un traumatólogo ortopédico que presta servicio en la villa turística.

Su madre escribió a través de Facebook que obtuvieron turno para el próximo 22 de octubre con el doctor Ariel Goldin, pero al no tener obra social y sólo contar con el carnet hospitalario, les resulta muy difícil solventar el viaje y la estadía.

“El traumatólogo que lo vio la semana pasada en el hospital nos dijo que el sólo atendía adultos, que él no estaba especializado para la situación que tiene mi nene”, por lo que la única solución al alcance es viajar a El Calafate.

Ahora realiza una rifa solidaria para el sábado 16 de octubre, con la que recolectará fondos y así poder llevar a Leonel para recibir la atención necesaria.

El primero premio de la rifa es una bolsa de papas, una bolsa de cebollas y un maple de huevos, mientras que el segundo premio es una caja de 60 bombones. Los números que ofrece son accesibles, de $200. Los interesados, pueden comunicarse a los números 2966-724003 ó 2966-385183.

¿Qué es el pie bot, también llamado “pie zambo”?

El pie equinovaro es un defecto de nacimiento en el que el pie está torcido o fuera de su posición. Se desconoce la causa de esta deformación congénita. Los bebés con pie equinovaro no necesariamente presentan otra afección.

En los casos de pie bot, el pie está torcido y hasta puede parecer que está al revés. A pesar de su aspecto, esta malformación en sí no causa molestias ni dolor.

El tratamiento suele ser exitoso. Consiste en estirar y aplicar un yeso (método Ponseti), o estirar y vendar (método francés). Algunas veces, se necesita cirugía.

EN ESTA NOTA pie-bot

Leé más notas de La Opinión Austral