Este jueves, un trabajador del área de Recolección de Residuos de Río Gallegos, compartió una mala experiencia que tuvo durante su jornada laboral. Richard Sebastian, contó en un popular grupo de Facebook que sufrió una herida cuando realizaba su trabajo, producto de una aguja mal desechada.
“Buen día soy recolector de basura de la Municipalidad de Río Gallegos, dejo esto para que la gente tome responsabilidad”, comenzó diciendo el agente de recolección de residuos.
En esa línea, Sebastián continuó con su relato: “Hoy por la mañana, retirando residuos me pinché con una aguja, seguramente de un tatuador“.
Además, el hombre indicó que no se traba solo de una aguja, sino que habían muchos de estos peligrosos elementos en la basura. “Estaban todas sueltas“, aseguró.
Tras el pinchazo, Sebastian tuvo que someterse a los correspondientes estudios médicos para descartar cualquier enfermedad.
“Eso me lleva a cantidad de estudios y estar pensando que no me contagié nada”, indicó.
Por último, pidió a la comunidad ser más cuidadosos a la hora de descartar este tipo de materiales cortantes. “No gano mucho con esta publicación, pero lo dejo para que sean responsables los vecinos“, concluyó.
Es importante tener mucho cuidado al manipular y desechar elementos cortantes como agujas o vidrios para evitar accidentes y lesiones. Por eso, es imprescindible leer algunas recomendaciones para desecharlos de manera segura:
- Nunca coloques objetos cortantes en la basura común, ya que pueden lastimar a las personas que recolectan la basura. Si no tienes un contenedor especial para desechar estos objetos, envuelve los objetos cortantes en varias capas de papel o cartón antes de colocarlos en la basura.
- Identifica claramente el recipiente que utilizas para desechar los objetos cortantes. Etiqueta el contenedor con la palabra “peligro” y el símbolo de objetos cortantes para que las personas sepan que no deben manipularlo.
- Nunca trates de recoger o manipular objetos cortantes con las manos desnudas. Usa guantes de goma o herramientas como pinzas o alicates para recoger los objetos y colocarlos en el recipiente.
- Una vez que hayas llenado el recipiente con los objetos cortantes, cierra bien la tapa y coloca cinta adhesiva alrededor del contenedor para asegurarte de que no se abra accidentalmente.
- Lleva el recipiente con los objetos cortantes a un centro de reciclaje o de eliminación de residuos peligrosos.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás desechar objetos cortantes de manera segura y proteger a las personas que trabajan con la basura de lesiones innecesarias.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia