El pasado lunes 10 de mayo, miembros de Guardapescas Santa Cruz dieron con una ballena frente a la costa de la zona de pescadores de Río Chico, en Punta Loyola. En una recorrida, dieron con el cetáceo, que generó gran asombro en la comunidad de Río Gallegos.

En la jornada del miércoles, personal del Consejo Agrario Provincial sobrevoló la zona para buscarlo, con la colaboración del Aeroclub Río Gallegos. El mismo fue hallado en otro sector, en Cabo Buen Tiempo.

Hasta allí se dirigió ayer una comitiva integrada por Mauricio Llinella y Daniela Hernández, que acompañaron a la directora de Fauna, Amanda Manero. Además, se contó con la colaboración de José Chávez de Guardapescas Santa Cruz y de Prefectura Naval Argentina.

La ballena fue encontrada exhibiendo su parte ventral (es decir, “panza” arriba), y según las primeras apreciaciones del personal especializado, no se logró apreciar nada que pueda dar pauta de lo que pudo causarle la muerte.

“Lo que se pudo hacer fue tomar medidas, fotografías y muestras de músculo para hacer análisis genéticos mediante la colaboración de la Fundación Cethus, para hacer también una correcta identificación del género y especie del cetáceo”, precisó Daniela Hernández en declaraciones a La Opinión Austral.

Asimismo, añadió que “algunas medidas deben tomarse en la zona que está apoyada en las piedras, así que esperamos que las ya tomadas sirvan, o si en su defecto podemos ir nuevamente y esperar que la corriente de agua mueva un poco al animal”.

 

 

Sobre qué pasará ahora, comentó que “para aprovechar los huesos y hacer estudios más profundos debería ser enterrado el ejemplar”, aunque se analiza la factibilidad de ello, en caso contrario, “seguirá su proceso natural”.

Por el momento se desconoce lo que pudo ocurrirle y la causa de su muerte no se puede indicar con seguridad. Los restos presentaron algunas heridas, las cuales muy probablemente “fueron hechas luego de muerta por llevarla de un lado a otro”, advirtió Hernández.

Se trataría de una ballena Sei (Balaenoptera borealis), aunque resta la confirmación.

Leé más notas de La Opinión Austral