La cumbre de Champaquí alcanza los 2790 metros sobre el nivel del mar y es la más alta de Córdoba. En referencia a este cerro, Alejandro Piccione y Alejandro López nombraron Champa Bike a la primera silla de trekking adaptado de Argentina que crearon.
“Desde hace 20 años venimos trabajando en el desarrollo y promoción de turismo accesible a nivel nacional e internacional, junto con Ale López un gran amigo y colega emprendimos este recorrido en 2003”, contó Piccione a LU12 AM680 y agregó que “vemos muchos frutos y uno de ellos es la champa bike, un monociclo que inició su desarrollo hace cuatro años en Córdoba”.
La champa bike recibe su nombre por Champaquí, el cerro más alto de Córdoba
“Tuvimos la posibilidad de participar en una licitación de Parques Nacionales que incorporaba 24 sillas a su sistema de áreas protegidas del país y que distribuyen, a lo largo y ancho del país. Esta ayuda técnica permite a personas con movilidad reducida poder disfrutar de entornos naturales que de otra forma no podrían”, explicó.
Una de las champa bike fue utilizada el sábado pasado en el Parque Nacional Monte León por Dylan, un joven de Río Gallegos que pudo recorrer el área protegida junto a su familia.
Es el combustible para seguir queriendo cambiar el mundo
“Parques Nacionales ha desarrollado un plan estratégico de turismo accesible, es algo muy importante porque a nivel internacional también es innovador. Argentina está muy bien posicionada en este aspecto”, dijo y agregó que “muchos municipios y prestadores privados van incorporando estos elementos y trazando políticas inclusivas y de cara a brindar servicios turísticos accesibles”.
Cabe mencionar que Piccione y López también han desarrollado sillas para tenis adaptado y anfibias.
En cuanto a cómo recibe la respuesta de los usuarios, comentó: “Que te digan que por un instante, por una actividad, les cambia la vida, es muy lindo, te mantiene vivo y es el combustible para seguir queriendo cambiar el mundo”.
“Son sensaciones muy lindas porque uno lucha permanentemente para poder transformar y lucha contra sectores públicos donde ponen trabas todo el tiempo y donde no tienen la mirada empática, más allá de que hay leyes que obligan a los estados, municipios, provincias a que se cumpla con la ley y se brinde accesibilidad”.
Cerrando, expresó: “Disfruto día a día que se utilicen estos implementos, soy un privilegiado de poder ejercer mi profesión y también ser parte de esta transformación. Cada vez más somos más transformando realidades”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia