Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, informó sobre la alerta temprana para este domingo en el territorio provincial.

De acuerdo a la información, por la madrugada, el área afectada experimentará vientos del sector oeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.

En tanto que por la mañana y la tarde, los vientos del sector oeste oscilarán entre 50 y 90 km/h, con ráfagas locales que pueden superar los 120 km/h.

Este sábado, “por la tarde, el viento comenzará a intensificarse en la franja costera, y hacia el final del día podrían presentarse algunas lluvias o chaparrones”, advirtió Nelly Guenchur del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en comunicación con LU14.

“Ya tenemos una alerta naranja, pero hay muchas probabilidades de que en algunos sectores se declare alerta roja, con ráfagas que podrían superar los 120 kilómetros por hora”, manifestó.

Estas condiciones afectarán principalmente el sector costero, desde San Julián hasta Río Grande, incluyendo Río Gallegos. “El viento alcanzará su punto más intenso entre el mediodía y las primeras horas de la tarde. Es fundamental tomar precauciones, evitar viajes y asegurar cualquier objeto que pueda salir volando”, señaló.

Guenchur subrayó la importancia de prepararse ante estos eventos meteorológicos extremos: “Es crucial evitar desplazamientos innecesarios, sobre todo hacia el sur, y asegurar todo lo que pueda moverse con el viento, como reposeras o mesas en el exterior”, recomendó.

Cabe mencionar que el SMN anticipó igualmente que el 12 de enero, las mesetas de Corpen Aike, Güer Aike y Lago Argentino, así como las costas de Corpen Aike, Güer Aike y Magallanes, estarán bajo alerta roja debido a vientos del sector oeste, con velocidades de entre 80 y 100 km/h, y ráfagas que podrían superar los 140 km/h.

Afortunadamente, el temporal se disipará rápidamente. “El lunes amanecerá ventoso, pero la intensidad disminuirá a lo largo del día, y el martes ya tendremos condiciones normales”,  añadió Guenchur con respecto a qué esperar para el inicio de la semana.

EN ESTA NOTA Alerta por vientos

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios