La gerenta comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nadya Cabrera, se refirió a la bonificación de las tarifas de energía tras los cortes de luz en de Río Gallegos, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour y sobre cómo se realiza el tramite para pedir la reposición de electrodomésticos y artefactos quemados.
Luego que la gobernadora Alicia Kirchner anunciara la bonificación en las tarifas de los usuarios domiciliarios y comerciales de las localidades afectadas por las fallas en el Sistema Argentino de Interconexión informadas por TRANSPA, Cabrera dio detalles sobre la aplicación de la medida.
“Trabajamos bastante con la decisión de nuestra gobernadora que fue bonificar con el 50 % del servicio de energía para el periodo ocho. Es importante avisarles a los usuarios que es la que vence en septiembre y se va a estar liquidando entre hoy, mañana y pasado”, señaló.
Y agregó que “se va a actuar de oficio para todos los usuarios afectados, no van a tener que hacer ningún tipo de trámite”.
Cómo será la reposición de artefactos quemados y qué necesitas
Respecto a las reposición de electrodomésticos dañados por los cortes de luz, Cabrera señaló que “Servicios Públicos siempre se hizo cargo de la quema de artefactos”. Pero aclaro que se debe cumplir con la única condición que los usuarios tienen que tener lo que exige el reglamento dentro de sus protecciones térmicas: tienen que tener el disyuntor y el protector de baja y alta tensión que es necesario en todas las casas por seguridad.
Quienes hagan el tramite tiene que ser titulares de servicio y acercarse a las oficinas comerciales de Servicios Públicos para completar un formulario donde se le van a pedir una serie de requisitos más a presentar.
Además señaló que hay dos posibles soluciones: la reparación o reposición el aparato. “A veces, el artefacto solo requiere una reparación o no se puede solucionar y se hace una reposición. Siempre se pide un informe técnico oficial y después un presupuesto si es reparación. En el caso de la reposición son dos presupuestos del artefacto dañado”, aclaró y añadió que “el informe técnico oficial lo puede hacer un especialista matriculado o servicio oficial”.
Una vez que se constata que esté toda la documentación requerida, se envía el informe al área técnica para certificar la falla en la zona. También se solicita fotocopia del CBU, fotocopia del DNI y la última factura paga. “Servicios Públicos se hará cargo de los reclamos de todos los usuarios y posteriormente elevará otro reclamo a quien corresponda”, recalcó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia