El acto del voto es una de las bases de la democracia y todos se encontraban obligados en celebrar el acto cívico. Pese a eso, existieron varias excepciones en las que las personas debieron justificar el por qué no lo hicieron y, como no quisieron ser pasibles de multas, tuvieron que justificar sus inasistencias por lejanía del centro de votación o enfermedad.

Por eso, uno de los trabajos de las fuerzas de seguridad durante los comicios fue el de recibir los certificados de no emisión de votos.

Tal como lo había adelantado el jefe de la Policía de Santa Cruz, comisario general retirado José Luis Cortés, a LU12 AM680, la semana pasada, todas las comisarías de la provincia tuvieron las puertas abiertas para que los vecinos justificaran su ausencia en los centros de votación.

Tal como lo establece la Constitución Nacional, las personas que no hicieron el trámite podrán ser receptoras de una multa de entre cincuenta y quinientos pesos. Desde las ocho de la mañana y hasta las seis de la tarde, las dependencias policiales recibieron un importante número de certificados.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, se emitieron un total de 5.097 certificados. Un número que, si bien parece elevado, no es muy distinto al de las legislativas del año 2021, cuando se hicieron más de 5.100.

Desglosando el informe elevado desde la superioridad, se pudo saber que el distrito sur de la provincia fue el lugar en el que más certificados se realizaron, con un total de 1.376 trámites, siendo más del quinto del total, seguido por la zona norte con un poco más de 500.

En el mismo parte, se pudo apreciar que la gran masa de trámites se hizo pasado el mediodía y aumentó, exponencialmente, hasta las seis de la tarde, cuando se cerraron los centros de votación en toda la provincia.

Leé más notas de La Opinión Austral