Llegó el mes de agosto y el calendario nacional establece un fin de semana largo, con un feriado trasladable. Sin embargo, en la provincia de Santa Cruz hay un feriado provincial que acortará la espera para el “finde XL”.
Se trata del 16 de agosto, que fue instituido como feriado en la provincia en conmemoración del Santo Patrono San Juan Bosco Santa Cruz.
La aprobación de esta fecha tuvo lugar en diciembre de 2014, a través de la Cámara de Diputados, tras del pedido del exobispo Miguel Ángel D’Annibale, quien solicitó el traslado del feriado que hasta ese entonces se conmemoraba el 31 de enero. La fecha del nacimiento de San Juan Bosco pasó al 16 de agosto, fecha en la cual nació.

“El 31 de enero es una fecha estival, no hay gente, los colegios están cerrados y no están los sacerdotes por las distintas tareas que tienen. Nos parece mejor tener esa fecha alusiva a mediados de año”, había declarado D’Aniballe en aquél entonces.
En enero del 2015 fue promulgada la modificación, a través del Decreto 10/2015, estableciendo así, el feriado anual de alcance provincial por San Juan Bosco.
Fin de semana largo de agosto
El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Debido a que esta fecha caerá un jueves, el feriado será trasladado al lunes 21 de agosto. Por este motivo, el feriado provincial de por San Juan Bosco en Santa Cruz no será consecutivo de las fechas conmemorativas nacionales, aunque acortará la semana de cara al “finde” largo.
Cuándo habrá otro feriado XXL
El resto del año contará con otro fin de semana XXL para poder disfrutar de un buen descanso: desde el viernes 13 hasta el 16 de octubre inclusive, día al que se traslada el feriado del 12 de octubre en conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Todos los feriados del 2023
El cronograma de Feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, establece 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
- 1° de enero (Año Nuevo)
- 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval)
- 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
- 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
- 7 de abril (Viernes Santo)
- 1° de mayo (Día del Trabajador)
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 9 de julio (Día de la Independencia)
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre (Navidad).
Cuáles son los feriados trasladables de 2023
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se celebrará el 21 de agosto)
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Cuáles son los feriados turísticos de 2023
- 26 de mayo (puente con el feriado del 25 de mayo por el Día de la Revolución de Mayo)
- 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 13 de octubre (puente con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia