Your browser doesn’t support HTML5 audio

Con el fin de competir con la llegada de las low cost, Aerolíneas Argentinas anunció la eliminación de la clase ejecutiva para sus vuelos de cabotaje y regionales, para aumentar la capacidad de los aviones y en busca de una tendencia hacia la baja de los precios de sus pasajes.

Según confirmaron desde la empresa, la eliminación de la clase ejecutiva abarca a 31 aviones Boeing 737-800 que pasarán a tener entre 186 y 189 asientos. En total, se sumarían unas 500 plazas extra. Implica que cada nave llevará un 10% más de pasajeros. Esta reconfiguración implica un ahorro, de aquí al 2020, de u$s 73 millones.

Los anuncios fueron formulados esta mañana en la sede de Aerolíneas en el aeroparque Jorge Newbery, durante una conferencia de prensa de la que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

“Hemos decidido eliminar la Clase Ejecutiva de nuestra flota de vuelos de cabotaje y regionales, porque eso implica un ahorro de gran magnitud, teniendo en cuenta el objetivo que nos hemos planteado de lograr que el año próximo Aerolíneas no necesite subsidios del Estado para seguir funcionando”, dijo por su parte el presidente de la compañía, Mario Dell`Acqua.

Agregó que “no es más que lo que se está haciendo en el resto del mundo y que desde hace tiempo está haciendo nuestra competencia. Esto nos significa una mayor oferta de asientos, y para aquellos que prefieren mantener cierta comodidad al momento de viajar, hemos implementado la clase Economy Plus en las tres primeras filas, que establece la no utilización del asiento del medio”.

“En término de números -precisó-, hoy los aviones configurados de esta manera ofrecen 170 asientos, y con la eliminación de este sector la oferta se incrementa a 186 o 189, según el avión, lo que equivale a tres aviones extra”.

No obstante, precisó que se mantendrá la configuración de Clase Ejecutiva en los nuevos aviones Boeing Max, “porque serán los que utilizaremos para vuelos de mediano alcance, como por ejemplo al Caribe o a capitales de países sudamericanas como Lima y Bogotá”.

En cambio, “no se modificarán los aviones Embraer de Austral porque estamos en proceso de reemplazarlos, y los aviones que vengan en su reemplazo ya lo harán con la nueva configuración”, dijo Dell’Acqua.

 

El proceso de reconfiguración consiste en la modificación de los interiores de cabina de sus 31 aviones Boeing 737-800. Al momento, estos aviones cuentan con una capacidad total de 170 asientos, y la modificación le permitirá sumar entre 16 y 19 nuevos asientos a cada aeronave, mediante la reconfiguración de su clase ejecutiva.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios