APROCAM Santa Cruz es una de las organizaciones que trabaja con la comunidad provincial para avanzar en materia de cannabis, su uso, recomendaciones y, sobre todo, erradicación de prejuicios y estereotipos sobre la planta.

En este sentido, la asociación lleva varias charlas a lo largo de la provincia para hablar sobre cannabis medicinal, en el marco de la ley 27.350, su regulación y alcance. Sin ir más lejos, este próximo 25 y 26 de agosto, llegarán a Puerto Deseado para capacitar a agentes de las fuerzas de seguridad. Será a las 10:30 horas en el Centro Cultural de la localidad, ubicado en Gobernador Gregores 1279.

De la iniciativa se puede participar, además, de manera virtual. Tal como indicó Sandra Mansilla, referente de APROCAM, en diálogo con La Opinión Austral, contará con la abogada defensora Verónica Castillo y, además, la trabajadora social Patricia Martínez, ambas disertarán en el evento. Además, estará presente la veterinaria Cecilia Segura que abordará el uso del cannabis medicinal en mascotas, entre otros especialistas y referentes.

Sobre la actividad de APROCAM, Mansilla contó que la asociación lleva capacitados a más de 200 efectivos de todas las fuerzas de seguridad de la provincia.

“Estamos estamos realmente muy contentos con poder seguir generando instancias para que la sociedad también pueda romper un poco con los estereotipos y los prejuicios en torno a lo que tiene que ver con la marihuana”, indicó Patricia Martínez, la trabajadora social, a La Opinión Austral.

En base a la labor de APROCAM, se organizó este nuevo encuentro cannábico: “Cada uno aporta desde su lugar. Contando también la historia de lo que implica tener una asociación civil en Santa Cruz, que bregamos por el derecho a la salud y que se relaciona con esta temática”, indicó.

“Sabemos que por ahí genera miedo o muchos prejuicios, si bien como que hemos avanzado en muchos aspectos, todavía queda esto. Hay mucho desconocimiento por parte de la sociedad con respecto al cannabis como medicina”, puntualizó Martínez.

Indicó que el objetivo también es acercar la nueva legislación, recordando que se acaba de reglamentar la ley de cáñamo industrial: “Son muchos puntos los que llevamos y que fuimos organizando en conjunto, con los equipos de trabajo de la zona norte, la verdad es que da mucha alegría que haya interés con respecto a esto“, mencionó.

Martínez, en el balance, sostuvo que es positivo el avance, “sobre todo en medicinas paliativas del dolor y de otras también, porque es una amplia gama de patologías que por ahí tienen otra visión, no tan hegemónica como la medicina tradicional”. Recordó el caso de Alejandrina, una vecina de la localidad que es referente en la temática por la historia de su hijo, un paciente oncológico que hizo el tratamiento con cannabis durante su enfermedad. Por todo esto, convocan a quienes estén interesados a sumarse.

Leé más notas de La Opinión Austral