El sábado 8 de septiembre se llevó a cabo una nueva jornada de cicloturismo ambiental que tenía como objetivo principal limpiar las playas y pintar las casitas de la playa SUPE. Del encuentro participaron familias y cicloturistas de la zona Norte de Santa Cruz. Se inició el recorrido desde el Punto Panorámico Costero, que se encuentra ubicado detrás del Complejo Deportivo Municipal.
El lugar fue construido por un estanciero durante la década de los 70 y dio su nombre en homenaje a la entidad sindical con igual denominación. Los 14 refugios tenían mesada con pileta lava vajilla, fogón con parrilla y espacio para el estacionamiento de los vehículos. Con el cambio climático, el nivel de la costa fue creciendo y en momentos de “marea extraordinaria” el agua socavó parte de los cimientos. Así se generó cierta incertidumbre de colapso, si es que antes no se realiza alguna tarea de relleno que logre frenar la erosión provocada por la acción del mar.
El recorrido inició desde el Punto Panorámico Costero, que se encuentra ubicado detrás del Complejo Deportivo Municipal. Los cicloturistas se detuvieron en un punto panorámico del puerto de Caleta Paula, en donde los esperaba el ambientalista Juan Heupel. Éste les brindó detalles acerca del funcionamiento portuario y su interrelación con la biodiversidad marina.
Luego continuaron su recorrido hacia Fundación CADACE, en donde las agrupaciones participantes como Kumtru Pico Truncado, El Tour de la Aldea y La Pandilla Aventuras de Caleta Olivia, pudieron realizar un avistaje de la colonia de lobos marinos. El mismo representa un importante recurso turístico para la región. Aprovechando la oportunidad de su paso por el CADACE, las agrupaciones observaron las prácticas de buceo que desarrollan alumnos del colegio de Biología Marina y Laboratorista N°1.
Los participantes avanzaron de forma pausada, ya que tomaron muchas fotografías del paisaje costero. El circuito tuvo diferentes variables de altura. En algunos tramos cruzaron cerros, luego descendieron muy cerca del mar, en otros sitios transitaron por cañadones y por laderas de costas acantiladas.
De esta manera el referente de El Tour de la Aldea, Luis Melo comentó que “Cuando llegamos a la playa, comenzamos inmediatamente con las tareas de limpieza. Un grupo comenzó por el sector de playa, otro grupo por sector de refugios y el último grupo se encargó de realizar la limpieza interna de refugios”.
Los residuos más frecuentes recolectados durante esta jornada fueron: botellas plásticas, latas de bebidas y alimentos, botellas de vidrio en su mayoría rotas, restos de sillas, bolsas plásticas, pañales, pequeños recortes de chapas oxidadas, entre otros. Contaron con la asistencia de un vehículo 4X4 UTV para el traslado de bolsas desde la playa hasta el contenedor. Se realizó un documental de la travesía que se podrá ver en el canal de El tour de la Aldea.
Leé más notas de Zona Norte La Opinión
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario