La empresa Transbordadora Austral Broom (TABSA), que opera las barcazas en el estrecho de Magallanes por donde circulan mayoritariamente vehículos de gran porte, revirtió la decisión de no aceptar más pesos argentinos que había generado gran preocupación en distintos sectores que buscan de alguna manera revertir la situación.
Después de intensas negociaciones y un acercamiento de posturas entre las autoridades argentinas y los representantes de TABSA, se ha alcanzado un acuerdo que permitirá asegurar la continuidad del servicio de conectividad marítima en el Estrecho de Magallanes, según destacó la empresa.
En virtud de este acuerdo, TABSA seguirá aceptando el pago en pesos argentinos para los vehículos particulares que requieran utilizar el servicio marítimo. Por su parte, las autoridades argentinas se comprometieron a mantener el flujo de remesas en dólares correspondientes al pago de los vehículos de mayor tamaño, según informó El Magallánico.
Cristóbal Kulczewski, Gerente General de TABSA, expresó su agradecimiento por el diálogo y la buena voluntad que primaron durante las negociaciones. Destacó que esta solución pone en primer plano el bienestar de las personas y permitirá que la empresa continúe brindando su servicio, el cual es esencial para la conectividad de Tierra del Fuego. Asimismo, se resguardará la estabilidad laboral de los trabajadores y la cadena de pagos.
“Son esta solución priorizamos a las personas y podremos seguir entregando nuestro servicio -que sabemos es esencial para la conectividad de Tierra del Fuego y, resguardamos a nuestros trabajadores y la cadena de pagos. Tenemos toda la voluntad para seguir trabajando colaborativamente y agradecemos todas las gestiones tanto de las autoridades locales como argentinas”, expresó.
Kulczewski manifestó la disposición de TABSA para seguir colaborando y agradeció los esfuerzos realizados tanto por las autoridades locales como por las argentinas.
Por su parte, el Cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz, agradeció a Tabsa por la decisión de posponer la implementación de las nuevas modalidades de cobro y señaló que esto abre una ventana de tiempo para que ambas partes avancen hacia una solución integral de este problema. Ruiz resaltó la importancia de contar con certezas y una perspectiva clara y estable hacia el futuro.
“Necesitamos certezas y un horizonte claro y estable hacia adelante”, enfatizó el diplomático.
Además, se reconoció el papel mediador desempeñado por la Municipalidad de Río Grande, que trabajó activamente para facilitar las conversaciones y promover un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Su contribución fue fundamental en el proceso de negociación y se destacó su compromiso con el bienestar de la comunidad y el desarrollo de la región.
El entendimiento alcanzado entre las autoridades argentinas y TABSA ha sido recibido con alivio y optimismo por parte de los residentes de Tierra del Fuego, quienes dependen en gran medida de la conectividad proporcionada por el servicio de ferry en el Estrecho de Magallanes. La continuidad de este servicio garantizará la movilidad de personas y vehículos, impulsando así el desarrollo económico y social de la región.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia