Con la participación de funcionarios de distintas áreas del orden provincial y la coordinación de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Gobierno de Santa Cruz, se realizó en la localidad de Gobernador Gregores una mesa de trabajo para visibilizar las rutas y sitios de la memoria de las Huelgas de la Patagonia Trágica.
La secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, detalló que “esta actividad se concretó en el marco del acuerdo social con integrantes de las comisiones por la memoria pertenecientes a las localidades de Jaramillo y Fitz Roy, El Calafate, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, Río Gallegos y con el acompañamiento del secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto”.
“El objeto de esta mesa de trabajo fue impulsar la señalización en las rutas de las huelgas de 1920-1921 y desarrollar algunas acciones conjuntas para visibilizar lo que ocurrió en Santa Cruz durante la época de la Patagonia Trágica, en la que fueron fusilados más de mil quinientos obreros”, aseguró la funcionaria.
“Además de la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy, Ana María Urricelqui, del intendente de Gobernador Gregores, Héctor Vidal y sus directores de Cultura y Turismo, en esta ocasión acompañaron la concejal de Puerto Deseado, Marisa Mancilla y Carlos Cohelo en representación de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de El Calafate”, destacó la titular de Derechos Humanos de la provincia.
“Fue muy positiva la jornada de trabajo, ya que acordamos seguir gestionando para que la gente tenga acceso gratuito a estas rutas y sitios de la memoria; también consensuamos reunirnos nuevamente en el mes de agosto en la localidad de Puerto Deseado, como así también difundir y hacer llegar a la plataforma de la Escuela de Derechos Humanos las investigaciones realizadas en nuestra provincia hasta el momento”, indicó por último Astrada.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario