Your browser doesn’t support HTML5 audio

En el marco del primer debate presidencial, que tuvo lugar este domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó que no hubo “30.000 desaparecidos” durante la última dictadura cívico militar.
Durante el bloque de “Derechos Humanos y convivencia democrática“, el referente de la extrema derecha dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, pero habló de “una visión tuerta de la historia”.
Milei sostuvo que “no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753” y que “en los 70 hubo una guerra y en esa guerra las fuerzas del Estado cometieron excesos y por tener el monopolio de la violencia le vale todo el peso de la ley”.
Añadió que tampoco estaba de acuerdo “con los ‘curros’  de los DDHH, aquellos que usaron la ideología para ganar plata. ¿Recuerdan los sueños compartidos o las mismas madres de plaza de mayo? Nosotros venimos a reescribir una historia distinta”.

Tras esas fuertes declaraciones, el presidente Alberto Fernández se pronunció en redes sociales y catalogó de “insostenible” lo dicho por el economista.

Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos”, expresó a través de su cuenta de X (ex Twitter)

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios