Cada vez falta menos para el inicio de la tercera edición de PreViaje 3, el programa de promoción turística del Gobierno nacional.

No obstante, entre los beneficiarios de PreViaje en el año 2021, surgió la duda de hasta cuándo puede utilizarse el saldo a favor del programa del año anterior, y qué pasa con la tarjeta “vieja”.

Para consultar el saldo a favor en la cuenta, pueden realizar sus consultas en el sitio web de MasterConsultas, a través de la app BNA+ o comunicándose con algunas de las líneas de consultas del Banco Nación y MasterCard.

Tal como lo establecía el programa anterior, el dinero estará disponible en la cuenta del Banco Nación hasta el 31 de diciembre de 2022, ya que el saldo podría utilizarse desde el inicio del viaje hasta fin de este año.

Qué pasa con la tarjeta de PreViaje

Las personas que pretenden aprovechar el PreViaje 3 y ya cuentan con una tarjeta del Banco Nación no necesitarán una nueva, de acuerdo con la página oficial del programa.

Para reutilizarla, será necesario confirmar, al hacer el trámite, que aún se conserva el plástico y verificar que los 16 dígitos de la tarjeta coincidan con los que figuran en el perfil. En el caso de que sean los mismos, el saldo se transferirá automáticamente el crédito a la misma.

Las personas pueden optar por recibir la tarjeta o usar el saldo digital.

En el caso de que el beneficiario no conserve la tarjeta, el Banco Nación abrirá una nueva cuenta y entregará otra tarjeta. Sin embargo, sí será necesario realizar nuevamente la inscripción al programa, pese a que se haya sido beneficiario en versiones anteriores.

PreViaje 3

Aunque el Gobierno nacional publicó el programa en el Boletín Oficial e hizo efectivo el relanzamiento del plan para reactivar el turismo, no oficializó las fechas en las que se podrán comenzar a cargar los comprobantes.

Por el momento, se encuentra abierta la inscripción para aquellos prestadores de servicio turístico que deseen participar del programa. Quienes compren a los proveedores inscriptos tendrán un reintegro del 50 por ciento.

Leé más notas de La Opinión Austral