Your browser doesn’t support HTML5 audio
Era uno de los candidatos y llegaba con el envión de la fase de grupos, pero en los octavos de final del Mundial de Maxibásquet +40, Argentina (AFP Saurus) tropezó con un duro rival y se quedó sin chances de seguir avanzando. En el cruce frente a Georgia, disputado este martes 2 de julio en Ticino, Suiza, el combinado nacional cayó por 110 a 86 y quedó eliminado del certamen organizado por FIMBA.
La derrota tuvo un sabor especialmente amargo para Santa Cruz, ya que dentro del plantel argentino se encuentra el rioturbiense César Gómez, quien fue parte de este equipo repleto de experiencia y jerarquía, y que había generado ilusión tras un sólido rendimiento en la primera fase.
Argentina había llegado como líder del grupo E, luego de una victoria aplastante ante Colombia (Parceros) por 82 a 28, y un valioso triunfo ante Brasil D, lo que le permitió ubicarse como puntero e ingresar como cabeza de serie a los octavos. Georgia, por su parte, había terminado segundo en su zona, tras perder 90 a 80 frente a Irlanda A y vencer ajustadamente a Brasil C por 80 a 78.
El duelo, a priori, presentaba a AFP como favorito. Sin embargo, Georgia impuso su ritmo desde el inicio, sacó ventajas claras en el primer tiempo (28-14 y 24-12 en los dos primeros cuartos) y manejó el juego con autoridad hasta el final. Argentina intentó reaccionar en la segunda mitad, sobre todo en el último cuarto donde logró anotar 38 puntos, pero no alcanzó para revertir la diferencia.
Los parciales del encuentro fueron:
- 1° cuarto: Georgia 28 – Argentina 14
- 2° cuarto: Georgia 24 – Argentina 12
- 3° cuarto: Georgia 21 – Argentina 22
- 4° cuarto: Georgia 37 – Argentina 38
Pese al cierre ofensivo positivo, el marcador final reflejó una diferencia de 24 puntos (110 a 86) y decretó la eliminación del conjunto albiceleste en la categoría M40+ del Mundial.
Las estadísticas por cuarto mostraron a Georgia más eficaz desde el perímetro y con mayor contundencia en los libres, sobre todo en el segundo y cuarto período. Argentina, por su parte, sufrió pérdidas de balón y falló en momentos clave desde la línea de tres puntos. El empuje final no fue suficiente ante un rival que mostró solidez y equilibrio en todas sus líneas.
La eliminación no borra el camino recorrido por AFP Saurus, ni mucho menos el valor de la experiencia vivida por jugadores como César, quien volvió a poner en lo más alto el nombre de Río Turbio y de toda la provincia de Santa Cruz. Su presencia en la cita internacional no solo refuerza el vínculo entre el deporte regional y los grandes escenarios del mundo, sino que también sirve como inspiración para las nuevas generaciones.
El Mundial de Maxibásquet FIMBA, que reúne a equipos de más de 35 países en distintas categorías por edades, continúa su curso en Ticino, con los cuartos de final en marcha y un cronograma que se extenderá hasta el domingo 6 de julio, cuando se disputen las finales. Para Argentina en +40, la historia ya se escribió: dos triunfos, una caída y una participación que dejó huella.
Y en esa historia, hubo un jugador santacruceño que llevó el nombre de su tierra a una cancha europea, defendiendo los colores celeste y blanco como siempre: con compromiso, pasión y orgullo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario