El presidente Javier Milei presentará su último libro en el estadio Luna Park rodeado de allegados, funcionarios y militantes. En la previa, los seguidores libertarios dieron la nota.

El evento contará con dos momentos, primero la charla sobre el libro en la que estará Milei junto al diputado nacional José Luis Espert y el vocero presidencial, Manuel Adorni, y luego el show musical.

Según se espera, el mandatario nacional cantará al menos tres canciones, en lo que Adorni definió como un espectáculo “inédito” en el país.

En medio de una fuerte seguridad los asistentes comenzaron a llegar al estadio, ubicado en Corrientes y Bouchard, para asistir a la presentación.

Los libertarios llegaron desde el mediodía a las puertas del mítico templo del box argentino, y se juntaron en colas de 4 o 5 cuadras.

En la previa de la presentación del nuevo libro del presidente Javier Milei, en las inmediaciones del Lunar Park se venden “patitos kawaii” con un peinado similar al característico look del economista libertario.

Se tratan de los populares prendedores de patitos color amarillo que suelen tener alguna característica en particular, como anteojos, sombrero, moños, u otro.

En este caso particular, los simpáticos patitos tienen un cabello de lana color castaño arremolinado como el del Presidente. Según informaron usuarios de las redes sociales, cada patito tenía un valor de 2 mil pesos y por lo que se pudo ver en la transmisión de C5N tuvieron un gran éxito de venta.

También se vendieron banderas negras y amarillas con un león rugiendo, gorros con la frase “la fuerza del cielo”, entro otros objetos característicos del merchandising libertario.

En medio de la campaña organizada por el Gobierno para hacer creer a La Libertad Avanza en el interior, este miércoles en la previa del acto del presidente Javier Milei en el Luna Park, se vieron mesas de libertarios con papeles de afiliación.

Entre los asistentes al también evento musical los libertarios consiguieron nuevos afiliados al partido que le da base al proyecto del gobierno.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios