La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares (septiembre), con el aumento del 15,53%. Por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788, para grupos familiares cuyos ingresos no superen los $ 316.731.
Para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 8.471 para ingresos familiares de hasta $ 131.208; de $ 5.713 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; de $ 3.454 para IGF entre $ 192.432,01 y $ 222.170, y de $ 1.780 para ingresos de entre $ 222.170,01 y $ 316.731. La asignación de hijo con discapacidad será de $ 27.590 para IGF hasta $ 131.208; de $ 19.516 para el siguiente nivel hasta $ 192.432, y de $ 12.317 para ingresos más altos (sin tope). La ayuda escolar anual será de $ 7.100 por hijo.
Aumento de asignaciones familiares ANSES en la Patagonia
Para la zona patagónica los valores se multiplican, aunque los topes salariales son iguales.
Así los montos fijados para la asignación por hijo, inicia en $ 18.270 para los IFG de hasta $131.208,01. Para el segundo tramo, hasta $192.432, la asignación es de $ 15.034.
Mientras que para las familias que perciben hasta $ 222.170, la asignación se eleva a $ 13.586. Mientras que para los salarios más altos, hasta el tope de $ 316.731 el monto pasa a $ 6.903 por hijo o prenatal.
En el caso de un hijo con discapacidad, la asignación llega a los $55.113 y la ayuda escolar para el segmento de menos ingresos es de $ 14.156.
Bono ANSES de $20.000: quiénes lo cobrarán
El anuncio fue realizado este martes por la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, al sostener que las familias de trabajadores con menores ingresos recibirán un refuerzo de $ 20 mil por hijo en las asignaciones familiares.
“Vamos a instrumentar una política de refuerzo en los ingresos de los trabajadores con hijos de menores salarios, trabajadores tramo uno”, señaló la titular de la ANSES, quien agregó que el monto será de “20 mil pesos por hijo”.
El bono les corresponderá a los trabajadores registrados con salarios de hasta $ 131.208 brutos, los del “tramo 1”, según cataloga la ANSES a los que menos cobran, y se pagará desde el 1 de septiembre y por al menos 3 meses. También alcanzará a monotributistas de las categorías más bajas y a aquellos que cobran prestación de desempleo.
Los $ 20.000 por hijo se cobrarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Raverta explicó que hay alrededor de 1.100.000 trabajadores en Argentina en condiciones de recibir el bono y que, al haber en promedio 2 hijos por familia, son $ 40.000 por familia que ingresarán a cada hogar, lo que alcanzará a 1,8 millones de niños, niñas y adolescentes. “Esperamos que este esfuerzo del Estado sea también acompañado por el sector privado”, dijo durante el acto en el Centro de Servicios Metalúrgicos Ferrosider, en el partido de Escobar.
“Las Asignaciones Familiares son una herramienta a través de la cual el Estado acompaña a las familias trabajadoras, por eso implementaremos esta política de refuerzo para aquellas que perciben salarios más bajos. En promedio, cada trabajador tiene dos hijos por lo que obtendrá un ingreso de 40 mil pesos que refleja un fuerte compromiso económico por parte del Estado para que puedan vivir un poquito mejor”, indicó Raverta.
“Con esta política, el Estado nacional reconoce el esfuerzo que hacen todos los días y acompaña a cerca de dos millones de hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores asalariados de menores recursos, garantizando que ninguna familia esté debajo de la línea de pobreza”, agregó la titular de ANSES.
Por su parte, Massa sostuvo: “Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza, esta decisión de reforzar y llevar a 20 mil pesos las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegiendo y cuidando el orden fiscal”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia