Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) saludó al presidente electo de la República Argentina, Javier Milei, que se impuso el último domingo por 12 puntos- aproximadamente- en el balotaje frente a Sergio Massa.
Este sector industrial deseó éxito al libertario en su próxima gestión y remarcó su potencial para contribuir a generar las condiciones de desarrollo en diferentes sectores del país con puestos de trabajo y divisas norteamericanas para el equilibrio de las finanzas argentinas.


Sector clave
“Con motivo de su reciente elección como presidente de la República Argentina, desde CAEM deseamos expresarle nuestras más sinceras felicitaciones y augurarle éxitos en el desafío de construir un país más próspero, con posibilidades de desarrollo para todos los argentinos”, señaló este sector productivo en una reciente carta dada a conocer a toda la opinión pública.
“Entendemos que la minería puede ser un sector clave en dicho proceso de recuperación“, señaló más adelante el empresariado.
Desde ese sector industrial, precisaron nuevamente que “representa el sexto complejo exportador nacional, con generación genuina de divisas para el país“. En la misiva, CAEM recordó que las exportaciones anuales rondan los USD 4.000 millones.
Además, cuenta con “una balanza comercial positiva (es decir exporta más de lo que importa) e impulsa 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos”.
Los empresarios de la “industria madre” sostuvieron que es “aún más destacable su potencial, dado que, si se toman en consideración los proyectos mineros más avanzados, se observa que para 2032 el sector triplicará sus exportaciones e incrementará en un 80% su fuerza laboral, de sostenerse un contexto adecuado“.
Sin moverse de su concepción, una vez más sostuvo que “para efectivizar ese potencial, se requiere de un marco de país capaz de brindar certezas básicas, tales como el respeto por las leyes vigentes, la libre disponibilidad de divisas y el libre acceso a las importaciones con fines productivos”.
Estos aspectos ya fue remarcado por el presidente de la entidad, Roberto Cacciola, en una reciente entrevista cedida a La Opinión Austral. Los industriales aseguraron que bajo esos parámetros, la República Argentina será más competitiva para la inversión extranjera y permitirá el desarrollo productivo de las provincias que fueron destino del capital.
“Ponemos a su disposición nuestro compromiso como institución -que nuclea a nivel nacional a las empresas de las distintas ramas de la minería así como a las cámaras provinciales- de trabajar junto a los referentes que lo acompañen en su gobierno, para consolidar un desarrollo minero que garantice oportunidades de progreso a todos los ciudadanos, y muy particularmente a aquellos que se encuentran más alejados de los centros productivos tradicionales”, manifestó CAEM, y agregó que quedó a “su entera disposición, le deseamos los mayores éxitos en la gestión que inicia”.
De esta manera, la minería argentina buscará que se genere el mejor clima en el país para que el potencial pase a la etapa productiva.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario