A menos de dos semanas del Censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) todavía sigue disponible la posibilidad de realizar el Censo digital -que se podrá hacer hasta el mismo día del censo a las 8 de la mañana-, donde se responden las 61 preguntas del formulario y se emite un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser entregado al censista el 18 de mayo.

Al respecto, el director de Estadísticas y Censo de Santa Cruz, Dante Aguilar, explicó en Radio LU12 AM 680 de Río Gallegos que recién se ha superado el 13% de la población a través de la versión digital del Censo, aunque esperan que estas dos semanas previas al 18 de mayo esa cifra crezca exponencialmente.

“Esperamos que la gente se suma y engrosar el número de personas censadas. Lo que no queremos es que pase lo que pasó el primer día, cuando se saturó el servidor. Recomendamos que el que lo pueda hacer lo haga, que no espere a los últimos dos días porque sabemos que vamos a tener mucha demanda“, sostuvo el funcionario.

¿Qué pasa si no estoy en mi domicilio el día del censo?

El próximo miércoles 18 de mayo y los censistas comenzarán a recorrer el país desde las 8. Ese día será feriado porque se busca que al menos uno de los habitantes del hogar, mayor de 18 años, responda las preguntas.

Sin embargo, muchas personas tienen la duda de qué pasa si uno no está en su domicilio legal -el que figura en el DNI- en el momento del censo.

No estamos censando a las personas en el domicilio legal, lo estamos haciendo en el domicilio real. En caso de necesitar cualquier servicio, lo requiere en donde realmente vive. Por eso es donde se encuentra en el momento del censo. Si tiene domicilio en otra localidad y vive en Río Gallegos, se censa en Río Gallegos”, explicó Aguilar.

Además, en la web del Censo Digital 2022 se especifica que si uno vive en un departamento, puede dejarle el código del comprobante a un vecino, encargado o persona de confianza del edificio para que se lo entregue a la persona censista el Día del Censo. Además, si vivís en una casa, podés dejarlo en la casa contigua o lindante a la tuya.

Leé más notas de La Opinión Austral