Your browser doesn’t support HTML5 audio
El vuelco del colectivo de la empresa Vía Tac, ocurrido en la madrugada del domingo a la altura del cruce de las rutas 51 y 76, sigue generando impacto en todo el país. Cinco pasajeros perdieron la vida de las 33 personas viajaban a bordo del micro, que había partido desde Caleta Olivia con destino final en La Plata. Entre las víctimas fatales se encuentra Yolanda Mabel Schultz, una enfermera santacruceña muy querida en la comunidad.
El siniestro se produjo alrededor de las 6:23 de la mañana, en una zona donde las lluvias recientes habían dejado acumulación de agua. El ómnibus terminó volcado sobre su lateral izquierdo, con algunos pasajeros atrapados entre los restos. Testimonios de sobrevivientes sugieren que el vehículo circulaba a alta velocidad, lo que podría haber sido determinante en el desenlace trágico.
En tanto, el conductor del micro, Daniel Alejandro Pereyra, de 35 años, continúa detenido mientras la Justicia avanza en la causa.
El periodista de General La Madrid, Nicolás Saracchi, brindó detalles en una entrevista con radio LU12 AM680: “Todavía no están claras las razones exactas del accidente. Ocurrió en un cruce complicado, una intersección en forma de T que suele ser riesgosa. El colectivo se pasó de largo y terminó volcando de costado. Aún se investiga si hubo un exceso de velocidad o una distracción del chofer”.
El trágico vuelco del micro en la Ruta 51 deja interrogantes que la Justicia deberá responder. La velocidad del vehículo, las condiciones climáticas y la posible imprudencia del conductor serán claves en la investigación. Mientras tanto, la comunidad santacruceña llora la pérdida de una profesional de la salud y el país entero sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos.
La investigación y la situación del conductor
El chofer del micro, identificado como Daniel Alejandro Pereyra, de 35 años, resultó ileso y fue detenido por orden del fiscal interviniente. La Justicia lo imputó por homicidio culposo agravado y lesiones culposas. Se espera que en las próximas horas brinde su declaración ante la fiscalía.
De acuerdo con las primeras pericias, el colectivo atravesó una intersección en forma de “T” sin reducir la velocidad, lo que habría provocado el vuelco. Varios pasajeros han declarado que el micro viajaba a gran velocidad y que, en el momento del accidente, sintieron un fuerte impacto antes de que el vehículo perdiera el control.
El estado de los heridos
El accidente dejó un saldo de cinco víctimas fatales, entre ellas cuatro mujeres y un hombre. Mientras tanto, algunos de los heridos continúan internados en hospitales de la región. “Hasta anoche, había dos personas en estado reservado en Olavarría con fracturas graves”, precisó el periodista. Miguel Barbosa, por ejemplo, se encuentra en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica en el Hospital de Olavarría, mientras que otros lesionados presentan fracturas y politraumatismos. Algunos pasajeros han sido dados de alta, pero continúan en observación, actualizó el periodista de Ahora LM.
Testimonios de los pasajeros: ¿exceso de velocidad?
Algunos pasajeros que viajaban en el colectivo aseguraron que el micro circulaba a alta velocidad. “Una señora contó que iba medio dormida y que sintió que íbamos demasiado rápido”, relató Saracchi. Además, mencionó que algunos sobrevivientes describieron la sensación de un impacto fuerte antes del vuelco: “Uno de los testigos me dijo que el colectivo saltó en el cruce, como si hubiera pasado sobre un desnivel o cordón”.
Cómo sigue la causa judicial
El fiscal Cristian Urzúa ordenó la aprehensión del conductor, quien será indagado en las próximas horas. La Justicia investiga si hubo negligencia en la conducción del micro. “El chofer quedó detenido desde el momento del accidente y esta mañana iba a prestar declaración”, confirmó Arachi.
Mientras tanto, las pericias buscan esclarecer si el vuelco fue producto de una falla mecánica o un error humano. La empresa Vía TAC aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el hecho.
Dolor en Caleta Olivia por la muerte de Yolanda Schultz
La muerte de la enfermera Yolanda Mabel Schultz causó gran conmoción en Caleta Olivia. Trabajaba en el Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo y en el Centro Médico Santa Cruz, y era muy querida por sus colegas y pacientes. La comunidad la despide con profundo pesar, mientras sus familiares esperan la repatriación de su cuerpo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas

Enfermera de Santa Cruz murió en el trágico vuelco de un colectivo en la Ruta 51

Detuvieron al conductor del fatal vuelco del micro en la Ruta 51

¿Quiénes son los heridos por el trágico vuelco de un micro en la Ruta 51?

Una de las sobrevivientes del vuelco fatal del colectivo habló con Crónica TV: “Salí despedida del micro”
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario