El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, llevó a cabo un nuevo sorteo de Créditos Casa Propia para construcción en lote propio o de familiar directo y se pudo ver en vivo a través de la TV Pública.
Las familias beneficiarias en este sorteo fueron 40 mil, y se suman a los más de 32 mil argentinos en 1.995 localidades de todo el país que están accediendo a su vivienda edificando su hogar y transformando su calidad de vida a través de esta política pública.
De la transmisión en vivo participaron familias beneficiarias de Florencio Varela y Santa Teresita, que contaron su experiencia al recibir este crédito y cómo cambiará su vida el acceder a su casa propia. Asimismo, estuvieron las albañilas de Avellaneda, quienes resaltaron la importancia de que políticas públicas como estas generen acceso al trabajo.

El ministro Ferraresi en la última entrega de Créditos Casa Propia.
Cabe destacar que quieren resultaron ganadores y ganadoras ya podrán iniciar el proceso de conformación del crédito, de acuerdo a lo establecido en las bases y condiciones, detalladas en la página web del programa: https://www.argentina.gob.ar/habitat/casapropia/construccion
Los Créditos Casa Propia permiten la edificación de viviendas de hasta 33 metros cuadrados (para quienes perciben desde 1 Salario Mínimo Vital y Móvil) y de hasta 60 metros cuadrados (para quienes perciben hasta 8 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles). Además, comienza a pagarse una vez que la obra está finalizada, lo que otorga previsibilidad a las familias durante la construcción.
Los requisitos para solicitar los Créditos Casa Propia
En este momento, las inscripciones tanto para el Procrear II como para Casa Propia están cerradas. Sin embargo, en la página oficial se detallan los requisitos que piden a los aspirantes a este último programa.
- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre 1 y 8 SMVyM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
- Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
- No encontrarse inhibido/a.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
- No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). Se deberá contar con título de propiedad del inmueble/boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos públicos.
- Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia