Este domingo 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario en Argentina, una fecha que rinde homenaje a la abnegada labor que estos hombres y mujeres desempeñan de manera altruista para proteger a la comunidad.

La historia de los Bomberos Voluntarios en Argentina se remonta al 2 de junio de 1884, cuando se fundó el primer cuerpo de bomberos voluntarios en el barrio porteño de La Boca. Desde entonces, este servicio ha crecido y se ha extendido por todo el país, brindando respuesta a emergencias de manera ininterrumpida durante 140 años.

El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV) está compuesto por más de 50.000 bomberos voluntarios que prestan servicio en más de 2.200 cuarteles distribuidos en todo el territorio nacional. Su labor abarca la extinción de incendios, el rescate de personas en situaciones de riesgo, la atención en accidentes y la asistencia en emergencias de diversa índole.

“Este año se cumplen 140 años de historia, 140 años de solidaridad, profesionalismo y vocación de servicio. Desde entonces, el SNBV, brinda el servicio de primera respuesta a emergencias de manera voluntaria y profesional en todo el país en el 80% del territorio nacional y para más de 46 millones de argentinos“, manifestaron desde Bomberos Voluntarios de la República Argentina

En ese sentido, destacaron “que las y los bomberos voluntarios son personas como cualquier otra, pero con una particularidad: la elección de un camino de Vocación de Servicio, de hacerse tiempo entre su trabajo y sus tareas cotidianas para capacitarse y prepararse para salvar vidas y bienes de la comunidad”.

“Por eso, su rol es fundamental en la comunidad, son los primeros en llegar y los últimos en irse ante cualquier emergencia. Se capacitan diariamente para dar lo mejor de sí a los demás cuando más lo necesitan con solidaridad, abnegación, sacrificio y desinterés“, agregaron.

En este marco, Carlos Alfonso, presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, ponderó: “En los últimos días se conocieron los resultados de una encuesta que arroja que, para el 74% de la sociedad, las y los bomberos voluntarios son argentinos de bien. Como dirigente, recibir este respaldo y aprobación ratifica la dirección por la que avanzamos y nos conmina a plantearnos nuevos desafíos que fortalezcan y enaltezcan a nuestro Sistema”.

“Por ello, debemos continuar trabajando en la participación activa para la reducción del riesgo de desastres y para consolidar el reconocimiento de los más de 1.100 cuarteles de Bomberos Voluntarios y de las 28 Federaciones Provinciales, con el objetivo de que su funcionamiento, capacitación y operatividad no se vean afectados por los vaivenes económicos y los cambios de signo político”, añadió.

Los bomberos voluntarios son reconocidos por su valentía, profesionalismo y abnegación. Dedican countless horas de su tiempo libre a la capacitación y al entrenamiento para estar preparados para enfrentar cualquier tipo de situación de emergencia. Su compromiso con la comunidad es un ejemplo inspirador para todos los argentinos.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios