Canal Encuentro, el canal educativo y cultural de Contenidos Públicos S. E., de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, presenta, a partir de este viernes 30 de octubre, una serie de micros: El futuro después de la pandemia.
A partir de este viernes, Canal Encuentro presenta una serie de micros denominados “El futuro después de la pandemia”. La serie estará conformada por 36 entregas en las que reúne a 11 referentes de diferentes disciplinas, quienes reflexionará sobre el futuro en Argentina después de la pandemia. Serán transmitidos por la pantalla de Canal Encuentro a partir de este viernes e intercalados en la programación habitual.
La propuesta, un trabajo en conjunto entre Argentina Futura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, dialoga e interpela acerca del contexto desatado con la aparición del COVID-19 y sobre cómo construir el futuro.
El derecho, la verdad, la territorialidad, el rol del Estado, las diversidades y las desigualdades son algunas de las temáticas que atraviesan estos programas, en los que intervienen pensadores como el antropólogo y asesor presidencial Alejandro Grimson, la doctora en Ciencias Sociales Flavia Costa, la psicóloga social Marlene Wayar, la socióloga y asesora presidencial Dora Barrancos y la socióloga Paula Canelo.
También participan el infectólogo Pedro Cahn, el filósofo Darío Sztajnszrajber, la socióloga Eleonor Faur, el músico Charly Alberti, el guionista Pedro Saborido y, por último, el licenciado en Relaciones Internacionales Federico Merke.
Vale recordar que la programación de Canal Encuentro puede verse por la pantalla de televisión a través de cableoperadores de todo el país, de la TDA (Televisión Digital Abierta), en su sitio web y redes: www.encuentro.gob.ar, YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario