En busca de otro paso firme en su camino de reconstrucción, el equipo de primera división de Hispano Americano se prepara para disputar el segundo partido de la serie final ante Cordenap, en el marco del Torneo Apertura “Aguas Magallanes”, una competencia binacional que enfrenta a clubes de Río Gallegos con los de Punta Arenas. El encuentro se jugará este viernes a las 18:30 en el gimnasio “José Peric Slater”, con el equipo santacruceño 1-0 arriba en la serie tras una sólida victoria en el primer cruce.
El entrenador Facundo Salazar, junto a los jugadores Nicolás Acosta e Ignacio Almonacid, dialogó con Radio LU12 AM680 en la previa del viaje a Chile. “Vamos ciegos y confiamos en el equipo. Pienso mucho en lo que somos nosotros, en lo difícil que debe ser para los otros equipos enfrentarnos”, sostuvo el DT, quien resaltó el crecimiento colectivo y físico que atraviesa el equipo en esta etapa preparatoria para el Prefederal.
El Torneo Aguas Magallanes fue planteado desde un principio como una competencia paralela a la liga local, para sumar rodaje y minutos de juego a un plantel joven, integrado casi en su totalidad por jugadores del club. “El promedio de edad está entre los 21 y 22 años, con chicos de U15, U17 y U21 mezclados con mayores. Apostamos a darles lugar a todos”, explicó Salazar.
El primer juego de la serie final dejó una imagen contundente de Hispano: 78 a 46 sobre Cordenap, con parciales ampliamente dominados desde el inicio. “La competencia en Punta Arenas nos sorprendió para bien, es muy física, muy exigente, y eso nos sirve mucho”, expresó Acosta, que volvió a Gallegos tras jugar en el Federal en Córdoba.
Con 25 años recién cumplidos, Acosta es uno de los referentes del plantel y regresó al club tras su paso por diferentes equipos del interior. “Volver al club siempre estuvo en mis planes. Estoy contento de ser parte de este equipo que combina juventud con experiencia, y que tiene claro a qué juega”, afirmó. Además, valoró el ritmo de competencia que brinda el certamen binacional: “Estando afuera me acostumbré a jugar uno o dos partidos por semana, y al volver me costó adaptarme a un calendario más espaciado. Por eso este torneo es clave para mantener el nivel”.
Por su parte, Almonacid, formado en el club desde los 7 años, destacó la preparación del grupo y la exigencia del torneo: “A veces nos tocó jugar tres partidos duros en dos días. Se siente el desgaste, pero tenemos un equipo largo que nos permite rotar y llegar bien al final”.
Además, el joven base valoró el aprendizaje que representa para los más chicos competir en una liga exigente como la de Punta Arenas. “Nos sirve mucho el roce, porque allá el juego es más físico que en Gallegos. Yo desde chico sigo a Hispano, me tocó ir a la cancha cuando el club estaba en la Liga Nacional y soñaba con jugar ahí. Ahora es lindo poder estar en este proceso y compartir con compañeros que vienen desde abajo como yo”, expresó.
Salazar también subrayó el trabajo físico del plantel a cargo del preparador Jorge Canales, fundamental en una competencia intensa y con frecuentes viajes. “Hay veces que tuvimos dos partidos el mismo día y los chicos se lo bancaron sin problemas. El entrenamiento diario y el ritmo constante nos marcan diferencia”, agregó.
Este Hispano renovado, que ya superó a Sokol en semifinales y busca consagrarse en esta serie al mejor de tres, representa no solo una búsqueda deportiva, sino también una apuesta institucional: volver a soñar con competir en torneos nacionales, como lo hizo durante sus años en la Liga Argentina de Básquet.
“Este proyecto está pensado para eso: empezar de nuevo, desde la base, con nuestros chicos y volver a recorrer el camino que nos llevó hasta la Liga”, expresó el entrenador. En caso de no cerrar la serie este viernes, el tercer partido se disputará el sábado en el mismo escenario. Pero la ilusión, en palabras del equipo, está puesta en definirlo cuanto antes.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario