Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Senado aprobó este jueves la designación de Enrique Nicolás Baronetto como juez para la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y de otros 30 cargos judiciales por 70 votos afirmativos.
En la sesión en la que también se debaten el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres, comenzó a las 14.30 horas.
El primero de los temas de la sesión fue darle acuerdo a decenas de funcionarios judiciales, entre los que se contó el pliego para designar a Enrique Nicolás Baronetto, quién fue propuesto como vocal del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia en julio de 2022. Logró el tercer puesto en el orden de mérito con 100 puntos. Es hijo del exsecretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba, Luis ‘Vitín’ Baronetto.


En sus antecedentes se marca su trayectoria dentro del Poder Judicial, habiendo ingresado como escribiente en el Tribunal Oral Federal de Córdoba N° 2, en 2011 y su ascenso a secretario en 2017. Cabe señalar que el concurso para el Tribunal, se realizó en 2018 bajo el número 394, pero no se elevó su pliego al Senado hasta este año.
Ana María Figueroa seguirá en su cargo
Previamente a la votación para la designación de jueces, se aprobó el pliego de la camarista de Casación Ana María Figueroa, cuyo retiro había sido confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria de 75 años.
Luego de tres horas de debate, el oficialismo logró aprobar el pliego, aunque tuvo que aceptar una moción presentada por Juntos por el Cambio para votarlo de manera separada de los otros 32 que formaron parte de la discusión.
La primera votación resultó empatada en 35: por un lado sumaron apoyos el Frente de Todos, su aliada riojana María Clara del Valle Vega y tres de los integrantes del bloque Unidad Federal, Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider.
Del otro, votaron el interbloque de Juntos por el Cambio, el representante de Juntos Somos Río Negro y habitual aliado del oficialismo, Alberto Weretilneck; y los otros dos senadores de Unidad Federal: el correntino Carlos Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo.
El pliego de la jueza Ana María Figueroa, la camarista de Casación cuyo retiro había sido confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria de 75 años, en una votación en la que debió desempatar la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
La funcionaria, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se encuentran investigados Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, entre otros, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que determinó que la camarista debía dejar su rol por haber cumplido 75 años y no contar aún con el acuerdo del Senado para la extensión de sus funciones cinco años más.
Ese asunto es el que mantenia trabado el trabajo en el Senado desde abril, ya que el oficialismo no logró contar con el quórum necesario ante la negativa de Juntos por el Cambio (JxC) y de Unidad Federal (UF), conformado por peronistas disidentes, para darle el acuerdo a Figueroa con el propósito que ejerza el cargo cinco años más, como lo dispone la Constitución.
Impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, señaló que en la sesión de hoy se vivirá “un día histórico” porque el Congreso “va a derogar definitivamente la cuarta categoría” del Impuesto a las Ganancias, al encabezar un multitudinario acto con trabajadores, estatales y petroleros en la ciudad de Plottier, Neuquén.
El proyecto sobre Ganancias, enviado por el Poder Ejecutivo, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
“Será un día histórico. Yo voy a poder decir con tranquilidad que en mi Gobierno ningún trabajador va a pagar el Impuesto a las Ganancias“, remarcó ayer Massa en un acto que contó con una fuerte presencia sindical.
El oficialismo aspira a que hoy la Cámara alta le dé sanción definitiva a la modificación al Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que sea inmediatamente promulgada por el Poder Ejecutivo y pueda comenzar a entrar en rigor con los salarios de octubre.
Ley de Alquileres
Además, el Senado pondría en discusión el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, que también llegó de Diputados pero que volvería a la Cámara baja en segunda revisión tras los cambios introducidos a la iniciativa en el dictamen de mayoría que se votó en comisión.
El proyecto reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.
Universidades
Entre otros asuntos, se prevé que también estarán en el temario de la sesión de esta tarde los proyectos que crean las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires; del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero, en Córdoba, que ya cuentan con media sanción de Diputados.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario