A partir del 1 de mayo, el personal doméstico en Argentina percibirá un aumento salarial del 7%, como resultado del acuerdo logrado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Este incremento salarial forma parte de un acuerdo que se alcanzó a fines de marzo y se divide en tres cuotas que se pagarán entre abril y junio. En total, el incremento acumulado es del 27%.
Los empleadores deberán abonar en mayo un 14% correspondiente a abril, luego un 7% en junio (correspondiente a mayo) y por último un 6% en julio (correspondiente a los ingresos de junio). Los aumentos se calculan sobre los sueldos percibidos en marzo de 2023.
A partir del próximo mes, el personal destinado a tareas generales con retiro pasará a percibir $697,5 por hora o $85.586 mensuales, mientras que sin retiro, $752 por hora o $95.170,5 por mes. En los dos meses siguientes, los valores serán de $740 y $777 por hora y $90.841 y $95.345,5 mensuales para trabajadores con retiro, mientras que $798 y $838 por hora y $101.014 y $106.023 por mes para los sin retiro.
Para el escalafón más alto del sector, los supervisores, el salario será de $841,5, $893 y $937 por hora, y de $104.993, $111.440 y $116.966 mensual respectivamente, para aquellos con retiro. Sin retiro, el salario será de $921,5, $978 y $1026,5 por hora y $116.950, $124.131,5 y $130.287 mensual.
Además, como es habitual, se aplicará un adicional del 30% por zona desfavorable sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Escala salarial empleadas domésticas: cuánto cobran en mayo y junio
- Mayo 2023: 7% de aumento no acumulativo.
- Junio 2023: 6% de aumento no acumulativo.
Extra para empleadas domésticas
Trabajadores de casas particulares podrán acceder al cobro de un 30% extra sobre los salarios mínimos dispuestos por la ley. En este caso, deberán prestar servicio en zonas desfavorables: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Aumento empleadas domésticas por categorías
Supervisor y Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal.
Caseros y caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo.
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores.
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia