Nació a fines de 1873 en la provincia de La Rioja, Paradigma de la docencia, recorrió en su carrera todos los estamentos del rol: maestra jardinera, docente de grado, profesora, directora, supervisora, inspectora, fundadora de institutos educativos y capacitadora pedagógica en enseñanza primaria y media, tanto pública y privada.
Se recibió de maestra en su provincia a los 15 años y luego se perfeccionó en Paraná, cuya Escuela Normal era por entonces, un lugar de avanzada pedagógica. Desde 1895 en adelante, ejerció la docencia en Entre Ríos, en La Rioja y en Córdoba. Fue la fundadora de los primeros jardines de infantes del interior del país y en 1912 se hizo cargo de la Dirección de la Escuela Normal Nº 1 de la Capital, en la que además de vérselas con una matrícula que en cinco años pasó de 500 a 1.500 alumnas comenzó a implementar métodos pedagógicos novedosos. En 1900 crea el primer jardín de infantes argentino, como anexo a la Escuela Normal de La Rioja y comenzó a estudiar planes y elaborar programas de educación preescolar.
En 1931, el Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria y dicho lugar aún funciona en Buenos Aires. Recorrió el país investigando su geografía y el hábitat humano, recogiendo en su periplo material fotográfico que documenta aspectos geográficos, históricos y sociales. Desarrolló un concepto de nación de raigambre popular, rescatando la tradición criolla y de los pueblos originarios.
Falleció el 28 de mayo de 1950 a los 77 años. En homenaje, este día fue declarado el Día Nacional de los Jardines de Infantes.Entre las mujeres cuyas actividades abarcaron más de una época de nuestra historia, hay que destacar a Rosario Vera Peñaloza.
En cuarentena
Este año el festejo será diferente, estaremos lejos físicamente de los niños y son muchas las docentes que preguntan y consultan por propuestas ya que resulta difícil pensar en una fiesta sin juegos y actividades compartidas en las instalaciones del jardín, en la plaza, en las calles … pero nada opacará la alegría, la magia, la inocencia de los niños, para festejar desde nuestros hogares, este día especial. Se pueden pensar en otras alternativas para que el Día de los Jardines de Infantes , aún en cuarentena sea una verdadera fiesta.Diferentes actividades vía on-line para festejar este día.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario