La producción de gas y petróleo en abril pasado registró un incremento en Argentina, según el último informe realizado por el Instituto Argentino de la Energía (IAE).

Si bien la industria energética nacional estuvo impulsada por el yacimiento neuquino Vaca Muerta, la cuenca del Golfo San Jorge fue uno de los centros productivos que mostró un rendimiento positivo con una suba del 1,8 % en gas.

Mientras provincias y Nación apuntalan el camino para retomar el autoabastecimiento, el balance energético del país es alentador, marcó un incremento del 12,6% interanual en el petróleo y la de gas natural 11,1%. Asimismo, el petróleo convencional registró un descenso del 4,9% interanual, mientras que el no convencional -que representa el 35% del total- se incrementó 53,7% en la comparación de mayo impulsada por el shale.

Chubut – Santa Cruz

En los últimos años, la cuenca del Golfo San Jorge tuvo un descenso en la extracción primaria, instancia que llevó a evidenciar la necesidad de un crecimiento de inversiones en proyectos de recuperación secundaria y terciaria.

Si bien se trata de un escenario alentador en el corto plazo, en el presente los actores de la industria coinciden que se debe apuntar a nuevos horizontes.
En esta sintonía, los últimos meses fueron propicios para conocerse el anuncio de la reactivación de diferentes equipos en las operaciones chubutenses y santacruceñas.

El desafío es encaminarse a producir el autoabastecimiento.

Por ejemplo, el DLS 331 en las áreas de Pan American Energy (PAE), para disminuir las complicaciones que generan los fuertes vientos.
También se espera que en el corto plazo comience a funcionar el SAI 215 en “El Tordillo”, área operada por la compañía Tecpetrol, y que la empresa Macrico active el “Equipo 07” en el yacimiento de Diadema Argentina, explotado por Capsa. Además, hay un compromiso para que AESA suba un nuevo perforador. Lo mismo sucede entre DLS y PAE.

Neuquén

La producción anual de petróleo crece únicamente en la cuenca neuquina, mientras que en el resto de las cuencas disminuye la producción en todas sus mediciones. La cuenca Golfo San Jorge (la segunda productora en importancia), redujo la producción 2% respecto a igual mes del año anterior; en la cuenca Austral la producción se redujo 31,2%, mientras que en la cuenca Cuyana fue 4,9% menor y la del Noroeste bajó 8%, destacó “El Economista”.

El shale oil es el único subtipo de petróleo que mejoró debido a que el tight oil presenta una considerable disminución. En este sentido, en los últimos doce meses estudiados se observó una caída del 2,3% en la producción conjunta de convencional y tight que representan el 65% del total de la producción nacional.

Según el sitio indicado, analizando por operadoras, se observa que YPF (47% de la producción total de petróleo) aumentó la producción 21% en abril respecto al mes anterior mientras que fue 14,9% superior respecto de igual mes del año anterior.

Vaca Muerta, tutela la producción energética del país.

La petrolera estatal explica el 52% del crecimiento en la producción anual de petróleo, mientras que Pan American Energy, con una participación del 19% en el total, aumentó 0.9% respecto del mes anterior y 6.7% en la comparación interanual.

Gas

También en abril, la producción de este commodity arrojó un incremento del 11,1% frente al mismo mes de 2021, y dentro de ese total la de gas convencional -que representa el 48,9% del total- se redujo 10,9% interanual, mientras que la no convencional creció 42,3%.

Las cuencas neuquina, del Golfo de San Jorge y la Cuyana presentaron un incremento interanual del 23,4%, 1,8% y 5,1% interanual, respectivamente. En tanto, en las cuencas Austral y Noroeste la producción disminuyó 10,1% y 9,9%, respectivamente.
YPF, que produce el 29% del gas en Argentina, aumentó la producción en abril 22,4% respecto de igual mes del año anterior, y 17,8% en el último año. Un pronóstico positivo mientras crece el consumo.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte