Your browser doesn’t support HTML5 audio
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se refirió recientemente al desarrollo de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz en una entrevista con Alejandro Fantino. Ratificó la intención del Gobierno nacional de no reactivar la obra pública en el país, salvo excepciones. En el caso de las represas, el objetivo de la administración de Javier Milei es reactivar la construcción de una de las dos obras.
“Santa Cruz tiene el proyecto hidroeléctrico que eran dos represas, Cóndor Cliff y La Barrancosa, después se les cambió el nombre por el de Néstor Kirchner y Jorge Cepernic“, informó Francos a Fantino.


Continuó su relato explicándole al comunicador que el proceso de construcción “comenzó con una empresa china que se llama Gezhouba que está asociada con a una UTE argentina, Electroingeniería, hubo muchos problemas e irregularidades en la forma de llevarse adelante el proyecto“.
Recordó además que “hubo un deslizamiento de tierras en la represa Néstor Kirchner y se complicó la obra. Ahí se paralizó todo“.
Ante la consulta de la energía generará el proyecto hidroeléctrico, Francos dijo: “La más chica –Néstor Kirchner– daría un poco más de 300 megawatts. Lo que pretendemos es poner en función la más pequeña. Están en construcción y falta mucho”, describió.
Se recuerda que las obras se frenaron en noviembre de 2023 con más de tres mil puestos de trabajo activos.
“Hoy siguen paralizadas, el gobernador está pidiendo que los ayudemos a que se continúe porque significa mucho trabajo para Santa Cruz“; “Claudio Vidal está haciendo todo lo que puede, pero esto viene de gestiones anteriores, como la de Alicia Kirchner“, señaló.
Mirando a futuro, indicó que desde Nación “estamos intentando poner en marcha la obra de la represa más pequeña (Néstor Kirchner) y dejar suspendida por dos años la más grande (Jorge Cepernic) porque tiene problemas” y recordó que las “obras están paralizadas desde el gobierno de Alberto Fernández (expresidente de la Nación 2019-2023), cuando llegamos al Gobierno no había actividad”, disparó.
Confirmó que trabajan para “llegar a un entendimiento entre los reclamos que hace la empresa (UTE), se hace con créditos de bancos chinos y con certificaciones que hace el Gobierno por obras realizadas”. Se trata de reclamos financieros de la unión transitoria de empresas al Gobierno.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario