Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Hot Sale 2025 ya comenzó en Argentina y con él llegan miles de ofertas y descuentos especiales en productos de tecnología, indumentaria, viajes, decoración y belleza, entre muchos otros rubros. Del 12 al 14 de mayo, más de 900 marcas participan en este evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Pero ante la gran cantidad de promociones, es fundamental estar atentos para evitar estafas y hacer compras de manera segura. Por eso, desde la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, difundieron una serie de recomendaciones clave para aprovechar el Hot Sale sin correr riesgos.
“La mejor herramienta que tiene un consumidor es la información. Por eso, desde la Ciudad acompañamos estas jornadas con recomendaciones claras que permiten evitar estafas, comprar con confianza y ejercer los derechos que garantiza la ley”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.
Hot Sale 2025: cinco recomendaciones para comprar de forma segura
1. Comprar solo en sitios web oficiales y verificados
Es fundamental evitar enlaces sospechosos o recibidos por redes sociales y correos electrónicos no oficiales. Antes de ingresar datos personales o bancarios, verificá que el sitio comience con “https://” y que pertenezca al dominio correcto de la marca.
2. Verificar los costos adicionales antes de pagar
El precio final debe estar claramente detallado. Revisá posibles cargos extras como envío, instalación o seguros adicionales, para no llevarte sorpresas al momento de confirmar tu compra.
3. Guardar toda la documentación de la compra
Desde facturas digitales hasta capturas de pantalla de la oferta, todo sirve como respaldo ante posibles reclamos. Conservá cada comprobante en tu correo o dispositivo por si necesitás hacer un seguimiento o denuncia.
4. Leer bien la descripción del producto y la “letra chica”
Antes de comprar, asegurate de que el producto esté en stock y revisá las condiciones de devolución. También es clave confirmar que el precio sea el mismo pagando en una sola cuota con tarjeta, débito o en efectivo.
5. Usar el botón de arrepentimiento
Según la ley, tenés derecho a cancelar la compra dentro de los 10 días corridos desde la recepción del producto o contratación del servicio. Los sitios web deben tener visible este botón y el vendedor está obligado a cubrir los costos de devolución.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario