Este miércoles, en el marco de la tercera jornada de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2023) que se desarrolla en el Predio Ferial de La Rural, se lleva adelante una actividad titulada “Mesa redonda de la Industria frente al desafío de la Conservación de la Diversidad Biológica en el marco de la Transformación Energética“.

En este marco, Javier Beltrán, Gerente de Conservación de The Nature Conservancy (TNC) explicó el trabajo que vienen realizando en Argentina y el mundo en materia conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad.

Es una organización que tiene su ubicación central en Estados Unidos y que se ha venido expandiendo a lo largo del tiempo. En la actualidad está presente en más o menos 70 países, tiene 4.000 empleados, 400 son científicos y más o menos tiene algún tipo de intervención en alrededor de 100 millones de hectáreas en todo el mundo”, detalló.

En ese sentido, Beltrán hizo un recorrido por la historia de la organización: “Fue creada en los años ’50 y el origen y el logo y la visión de la organización en ese momento era para salvar los últimos lugares silvestres del planeta. En 1980, que es cuando se habla del primer programa internacional de TNC en América Latina, en Costa Rica, en 1989 empieza un programa que se llama ‘Parques en Peligro‘, que tuvo mucha influencia en la región”.

Por otro lado, Beltrán explicó que la propuesta actual de The Nature Conservancy “en términos de pilares estratégicos es proteger las áreas críticas, tanto en la tierra como el agua dulce y en los océanos”.

JAVIER-BELTRAN-AOG-2023-2309DJ203D-728x485
FOTOS: NAZARENA USANDIVARAS/LOA CONTENIDOS

“Además, buscamos asegurar la provisión de alimentos y aguas sosteniblemente. Estamos trabajando mucho en temas de agricultura, ganadería y pesquerías. Además buscamos abatir el cambio climático, incluyendo aspectos de mitigación del carbono y de adaptación. Es necesario disponer de mecanismos que permitan la adaptación del ser humano y de los seres vivos para encontrar refugios climáticos”, marcó

Asimismo, el gerente de conservación de TNC explicó: “Hay como nueve lugares donde estamos trabajando en América Latina interviniendo en forma muy activa. En Argentina tenemos dos: el Chaco y la Patagonia. Esta visión de un paisaje multifuncional es para mostrarles que la biodiversidad y las personas no existen en un vacío. Necesitamos un enfoque de sistemas y prácticas que regeneren los ambientes, que regeneren el suelo y además un marco político que las habilite“.

“Hay una figura que se llama OMEC (Otras medidas efectivas de conservación) que se utiliza mucho en la actualidad que difiere un poco de un área protegida, pero es básicamente aquellas áreas naturales que son conservadas incluso sin algún tipo de reglamento o mecanismo que lo busque”, concluyó.

EN ESTA NOTA AOG 2023 Javier Beltrán

Leé más notas de La Opinión Austral