En el marco de lo que fue la tercer jornada de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2023), desarrollada en el Predio Ferial de La Rural se realizó la 7a edición de la JOG, la Jornada de Jóvenes Oil & Gas, donde un grupo de ingenieros brindaron una charla dedicada a las generaciones de profesionales que recién se inician en la industria, así como a los estudiantes avanzados y a los recién graduados interesados en unirse al sector de la Energía.
Más de 700 jóvenes estudiantes de colegios secundarios y universitarios de Buenos Aires, La Plata y alrededores, que comienzan sus pasos en las áreas de las empresas de petróleo y gas, se acercaron hasta el predio en busca de respuestas y futuras oportunidades laboral.
El panel de jóvenes profesionales, integrado por representantes de ingeniarías químicas, petroleras e industriales, busco darles a los estudiantes, que dudan acerca de la elección de su carrera, la posibilidad de tener la palabra de gente que haya pasado por lo mismo hace no mucho tiempo y les puedan explicar como es trabajar en la industria.
Los estudiantes que se acercaron a la expo, consultaron acerca de en caso de recibirse si recomendaban trabajar en el país o si es mejor viajar y hacerlo afuera: “Yo creo que en Argentina hay infinitas posibilidades para desarrollarse, además es muy versátil la industria. Hoy creo que con lo q significa Vaca Muerta, estaría buenísimo que todos estemos motivados a desarrollar la industria nacional, o irse y después volver”, explicaron.
Otra de las preguntas recurrentes fue acerca de las universidades donde se puede estudiar la carrera de Ingeniería en petróleo, que se encuentran disponible en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Neuquén en la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); en Mendoza a través de la Universidad de Cuyo y en Comodoro Rivadavia por medio de la Universidad San Juan Bosco. Los exponentes destacaron la importancia de las universidades que incluyeron la carrera en sus planes, ya que de ese modo, la misma no aparece solo para quienes tengan la posibilidad de acceder a una educación privada.
A modo de incentivo para los jóvenes, detallaron sobre una problemática que se esta dando en la actualidad de la industria: “Hay un estudio que indica que se necesitan 10 mil estudiantes de ingeniería por año y solo hay tres mil. Eso nos deja un espacio de siete mil que hacen falta, que la industria los necesita“.
Al ser consultados sobre sus expectativas acerca de la industria de acá a 10 años, indicaron que todo depende del contexto político y social, pero, “estamos igualmente con mucha expectativa por ejemplo de que Vaca Muerta se siga desarrollando, que se pueda convertir en una industria super masiva como pueden ser las de Estados Unidos. Hace un par de años Vaca Muerta no era nada, hoy día genera muchísimo petróleo y gas que sirve no solo para el autoabastecimiento sino también para generar exportaciones que fortalecen el crecimiento del país rotundamente“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario