El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este mediodía la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Las medidas comprenden beneficios, créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales.
En primer lugar, el titular del Palacio de Hacienda hizo el anuncio de medidas para cuidar a los jubilados y pensionados.
https://www.instagram.com/p/CwdFUSvPP6j/
“Vas a recibir un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre”, indicó el candidato presidencial en un video publicado en sus redes sociales.
“La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre tu haber y el refuerzo. Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual“, agregó.
En el mismo video, el ministro anunció que los jubilados podrán “acceder a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos”.
Además, Massa adelantó que los beneficiarios de jubilaciones y pensionen tendrán la devolución del IVA por compras en comercios con tarjeta de débito con un tope de reintegro de 18.000 pesos.
Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso
Respecto a la batería de medidas económicas, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que “el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado”, tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se trata de medidas destinadas a “pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas, y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado“, remarcó el ministro.
Son “medidas para cuidar a las familias argentinas”, dijo Massa, luego de contextualizar que “Argentina tiene un préstamo con el Fondo (FMI) del 2018 que obligó en los últimos días a la devaluación de nuestra moneda, y además, una sequía -la peor de nuestra historia- que lastimó nuestras reservas y nuestras cuentas pero que además golpeó a las economías de muchas familias”.
Con el paquete de medidas el ministro dijo buscar “ir compensando el daño que generó esta situación”.
Finalmente, adelantó que “cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle” en qué consisten estos “programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia