Your browser doesn’t support HTML5 audio
El juez Federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, resolvió sobre un amparo presentado por un grupo de residentes de la localidad de El Chaltén, quienes solicitaron respuestas urgentes al gobierno de la provincia, frente al colapso de la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
La situación comenzó a hacerse evidente con la llegada de los días cálidos y la temporada alta, que hace que ingresen unos diez mil turistas por día, en promedio, a El Chaltén, tensionando al máximo la capacidad de tratamiento de esos residuos.
La situación de la localidad enclavada en un parque nacional no es nueva. Ya desde el 2020 , al menos, se vienen realizando estudios para seguir la calidad del agua a partir de la saturación de la planta de SPSE.
La Secretaría de Ambiente y el INTA, llevaron adelante estudios de muestreo de las aguas de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, para conocer el comportamiento estacional de la calidad del agua y a partir de eso tener elementos de decisión, tanto para Parques Nacionales en la zona de reserva, la Municipalidad y Servicios Públicos, que es la responsable del tratamiento de vertidos.
Esos trabajos que se hicieron con la seccional Viedma del Parque Nacional Los Glaciares, en seis puntos alrededor de la ciudad sirvieron para avanzar en el proyecto de una nueva planta, que nunca se ejecutó. La obra demandaba financiamiento nacional y tal cosa no sería posible en el actual contexto.
Fue en plena pandemia que Santa Cruz firmó un convenio con la administración de Alberto Fernández para lo que se denominó PROFESA (Programa Federal de saneamiento) y el PROFESA 2, ambas del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). En el segundo, estaba incluido mejorar la captación y distribución de agua y la ampliación de la capacidad instalada de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, con una nueva planta.
“En la localidad turística, la cloaca tiene un buen funcionamiento, y en cuanto al suministro de agua se necesitaba incrementar la cantidad, por lo que se inició el proyecto con ENOHSA”, informó este año el gobierno de Alicia Kirchner, destacando que en El Chaltén “se elaboró el proyecto ejecutivo y se elevó a Nación, pero la coyuntura de la situación económica nacional, postergó esa tanda de proyectos quedando en carpeta esperando la resolución del financiamiento Nacional”.
En las ultimas semanas, el tema escaló cuando trascendió un informe que advertía sobre la presencia de Escherichia Coli en el río Las Vueltas, sin embargo desde la cartera de Ambiente indicaron a La Opinión Austral que la situación se mantiene en valores que no representan peligro para los ciudadanos.
“Se encontró la presencia de bacterias multiresistentes en las aguas… el crecimiento desmesurado del turismo y la falta de planificación hizo que el río -en la zona donde se vierten los desechos cloacales-, esté contaminado. Por eso queremos alertar a la comunidad local y a los turistas que no tomen agua”, sostuvo la médica Carolina Codo, una de las amparistas.
En su resolución, el magistrado capitalino no dice que esto sea así, sino que solicitó a SPSE que presente toda la documentación sobre el funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes cloacales que se ve superada, además de por la presencia de más personas en la comunidad en esta época, por la perforación de pozos de capitación para ampliar el servicio de agua potable.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario