Your browser doesn’t support HTML5 audio

Las declaraciones de Peter Lamelas, nominado por Donald Trump como nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, desataron un fuerte repudio político en varias provincias del país. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue contundente: “Lamelas, go home”, publicó en sus redes sociales, y le cerró la puerta de la provincia.

Durante su exposición en el Senado estadounidense, Lamelas aseguró que viajaría a las provincias argentinas para evitar negociaciones con potencias extranjeras como China, advirtiendo que ese tipo de acuerdos podrían generar corrupción. También afirmó que su rol sería vigilar a los gobernadores y apoyar a Javier Milei en los comicios de octubre, lo que despertó acusaciones de injerencia en la política interna argentina.

 Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país. Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país.
Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país.

“Una violación al derecho internacional”

El gobernador Kicillof consideró las declaraciones como una violación del derecho internacional y comparó la actitud del futuro embajador con las épocas “más oscuras de injerencia estadounidense en América Latina”. “Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe”, expresó.

Kicillof fue más allá y denunció un alineamiento del Gobierno de Javier Milei con las “prácticas neocoloniales” de Estados Unidos. “Lo más alarmante es el humillante sometimiento del gobierno de Milei”, señaló, recordando que el propio presidente ha atacado a las provincias, ha recortado fondos y amenazado con intervenir Buenos Aires.

El presidente Javier Milei junto a Peter Lamelas.

“Ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir”

Axel Kicillof, gobernador de PBA

Uno de los tramos más llamativos de la publicación del mandatario bonaerense fue su advertencia directa a Lamelas:

“Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir”.

El mensaje fue interpretado como una clara defensa del federalismo, en medio de las intenciones del embajador de influir en la política provincial. “Las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”, remarcó Kicillof.

Una disputa geopolítica que impacta en la campaña

La polémica se inscribe en un momento sensible para el gobierno de Javier Milei, que recibió críticas por su alineamiento automático con Estados Unidos y su distanciamiento con China, el segundo socio comercial del país. Sin embargo, Javier Milei viene de cerrar algunos acuerdos con el gigante asiático como el reinicio de las obras en una de las dos represas sobre el río Santa Cruz, y la posibilidad de que los ciudadanos de la República Popular China puedan ingresar a Argentina sin visa.

Axel Kicillof junto al el embajador de China, Wang Wei en el Congreso Latinoamericano de Sinología desarrollado bajo el lema “Hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido entre China y América Latina”, en julio de 2024.

En la recta hacia las elecciones de medio término, la soberanía, el federalismo y las relaciones internacionales se consolidan como ejes del debate político. Para Kicillof, la llegada de Lamelas no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia: “No es casualidad que mientras Milei baila en las fiestas de Trump, desfinancia a las provincias y desprecia el federalismo. Ahora queda más claro por qué”.

Gobernadores en alerta por “amenaza colonialista”

Kicillof no fue el único en reaccionar. Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), y Sergio Ziliotto (La Pampa) también repudiaron los dichos del embajador norteamericano. Melella denunció que Lamelas “desconoce la soberanía de nuestra provincia”, y Ziliotto calificó sus palabras como una “amenaza colonialista”.

Un embajador en modo fiscal y censor.

Quintela, por su parte, criticó duramente al gobierno nacional por avalar ese tipo de presiones: “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con la aprobación del Gobierno nacional con total impunidad”.

Cristina Fernández también respondió: “Nos mandan un fiscal desde Mar-a-Lago”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sumó al rechazo con un posteo donde ironizó sobre el rol que pretende asumir Lamelas en Argentina:

“Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”.

Cristina advirtió que el diplomático habló abiertamente de “asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece”, lo que considera una presión externa sobre causas judiciales locales. También recordó que Trump, impulsor de Lamelas, enfrenta múltiples causas judiciales y aún no cumplió con su promesa de revelar la lista de nombres vinculados a Jeffrey Epstein.

China también respondió: “Argentina no debe ser un campo de batalla”

Las declaraciones del futuro embajador también provocaron una fuerte reacción de la Embajada de China en la Argentina, que calificó los dichos de Lamelas como “plagados de prejuicios ideológicos” y propios de la “mentalidad de la Guerra Fría”.

Desde Beijing advirtieron que la Argentina no debe transformarse en un “campo de batalla de las potencias” y reivindicaron la cooperación bilateral basada en “el respeto mutuo y los beneficios compartidos”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios